Vínculo copiado
Las compañías aéreas nacionales perdieron 56 rutas en los mercados local e internacional debido a la pandemia de covid-19
15:48 sábado 20 febrero, 2021
NegociosLas compañías aéreas nacionales perdieron 56 rutas en los mercados local e internacional debido a la pandemia de covid-19, lo que significó una caída de 16 por ciento. Mientras que en 2019 México terminó sus operaciones con 347 rutas, para finales del año pasado la cifra fue de 291, según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). Esta caída fue resultado de la reducción de la demanda provocada por las restricciones de viaje impuestas, una menor actividad en los principales destinos del país y el cierre de fronteras a nivel internacional. Así, mientras las aeronaves en operación se redujeron 30%, el número de pasajeros promedio lo hizo en 41 por ciento. Debido a sus problemas financieros y el cese indefinido de sus operaciones desde diciembre, Interjet fue una de las compañías que culminó 2020 con menos rutas. Durante el último mes del año pasado, la empresa sólo operaba seis rutas nacionales mientras que, en diciembre de 2019, tenía 44 rutas. Las internacionales simplemente se esfumaron. El punto más bajo que Interjet tocó en todo el año fue durante abril cuando sólo operó 5 rutas frente a las 48 que tenía en ese mismo mes de 2019. A finales de marzo, Interjet dejó de ofrecer rutas internacionales que tenía hacia Estados Unidos, entre las que estaban México-Los Ángeles, México-Nueva York, México-Miami, entre otras, así como a Canadá, en donde volaba México-Montreal y México-Toronto y otras más a Sudamérica en destinos como Lima, Bogotá, Guatemala, La Habana y San José. RENTABILIDAD
Fernando Gómez Suárez, especialista en aviación, aseguró que si bien la disminución de rutas se debe a una menor demanda, las empresas siempre van a elegir las que sean más rentables. Además, que una disminución en la conectividad afecta, principalmente, al turismo y la actividad de negocios.
--------
Con información e imagen: Dinero en Imagen