Vínculo copiado
Dados los datos proporcionados por el INEGI la semana pasada respecto al crecimiento económico, el menosprecio que el presidente otorgó al dato proporcionado (0.0%) y a la importancia que le dio al desarrollo económico, es importante establecer la diferencia entre crecimiento y desarrollo.
01:08 miércoles 28 agosto, 2019
ColaboradoresDados los datos proporcionados por el INEGI la semana pasada respecto al crecimiento económico, el menosprecio que el presidente otorgó al dato proporcionado (0.0%) y a la importancia que le dio al desarrollo económico, es importante establecer la diferencia entre crecimiento y desarrollo. El crecimiento económico se refiere al incremento en la producción de bienes y servicios en una economía en un tiempo determinado, para que esto suceda es necesario que algunos de los componentes del Producto Interno Bruto (PIB), como lo es el consumo, la inversión, el gasto del gobierno y las exportaciones se vean incrementadas de alguna manera, en México como en casi todos los países se hace de manera trimestral y es tan sencillo conocer si hay crecimiento si al revisar la cantidad anterior esta es menor a la más reciente, así se puede decir que el crecimiento económico se enfoca en el incremento de la productividad. Por otro lado, el desarrollo económico hace referencia a una cuestión más cualitativa que cuantitativa, ya que trata de medir la capacidad que tiene un país para generar riqueza y elevar el nivel de vida de la población, la forma en que se suele medir es a través de varios índices como el de desarrollo, de pobreza, de alfabetismo siendo el principal el Índice de Desarrollo Humano (IDH), donde se toman en cuenta una serie de factores que hacen necesarios para que la calidad de vida de la población se incremente. Claramente se puede observar que los dos términos no están encontrados, es todo lo contrario, deben ser complementarios y el gobierno debe buscar la forma de tener números positivos ambos indicadores lo que indicaría una economía saludable, decir que solo interesa uno de los indicadores, es como pensar que para tener un vida saludable solo es necesario hacer dieta o hacer ejercicio, cuando la diferencia en los resultados es hacer ambas cosas. @Oliver_Arroyo