Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Ombudsman potosino no avala la Ley de Seguridad Interior aprobada en la Cámara de Diputados
23:06 martes 5 diciembre, 2017
San Luis
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) externó su preocupación, luego de que la Cámara de Diputados aprobara la propuesta de Ley de Seguridad Interior, la cual dará facultades al Ejército Mexicano de realizar labores propias de las policías, en momentos donde las corporaciones estatales y municipales se vean rebasadas en el combate al crimen. En ese sentido, el presidente de este organismo defensor, Jorge Andrés López Espinosa, señaló que se corre un riesgo porque se estarían violentando los derechos de los ciudadanos, como ya sucedió en el pasado sexenio. “Exponencialmente crecieron las quejas cuando inició la presencia militar, quejas que nosotros turnábamos a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por razón de competencia, nosotros desde luego respetamos muchísimo la institución castrense, pero insistimos en que su función es estrictamente de seguridad nacional”. Comentó que actualmente las instituciones policiacas son débiles y es momento de fortalecerlas, al referir que la seguridad pública debe ser un tema de los civiles, de las policías en los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal. “Desde luego nosotros hemos insistido en fortalecerlas a las policías, no solamente a las de la zona metropolitana, sino a las de todo el estado, creemos que hay policías municipales en donde se tienen por ejemplo, Cerro de San Pedro, muy pocos elementos, Vanegas municipios que son, que deberían de contar con una policía municipal muy fuerte y que en realidad no la tiene”. Por otro lado, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) Jaime Ernesto Pineda Arteaga, mencionó que es viable la presencia militar en las calles, siempre y cuando se respeten los derechos humanos de los ciudadanos, dijo que con la Ley de Seguridad Interior únicamente se legaliza la actuación y con ello se busca garantizar la seguridad del país. “Esa ley todavía no se publica, la están estudiando, hay mucha gente que estará a favor o estará en contra, como en todas las leyes que se publican en la República Mexicana, es nada más darle un sentido de legalidad a la actuación de los militares y no me opongo”. Refirió que los municipios que actualmente están requiriendo el apoyo del Ejército son la capital y Soledad de Graciano Sánchez, por la situación de inseguridad que se vive, aunque de momento está colaborando con la Fuerza de Reacción Inmediata Mixta (FRIM), además de otros de distintas regiones, situación que se está analizando y se sostendrá una reunión con los ediles para revisar su situación.