Vínculo copiado
La paradoja del coronavirus es: salgo para vivir o me quedo en casa para no enfermarme
14:58 martes 9 junio, 2020
San LuisLa pobreza en San Luis Potosí, posterior a la pandemia del coronavirus pudiera crecer hasta en un 7 por ciento, según advirtió Alberto Elías Sánchez, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional del Gobierno del Estado. “Los cálculos más conservadores que se han hecho a nivel nacional y que pueden extrapolarse en el caso de San Luis es el 6 o 7 por ciento de incremento de personas en condición de pobreza”. Indicó que hay alrededor de 720 comunidades y zonas que se han identificado en el estado con el mayor número de carencias y se deben generar las actividades productivas para generar un ingreso, que se ubican en la zona centro-media y altiplano del estado. Uno de los efectos más dañinos del tema del coronavirus es este distanciamiento social que obligó a muchas personas a quedarse en casa. En este sentido, comentó que la paradoja del coronavirus es que si no te quedas en casa se corre el riesgo de contagio, pero si permaneces en casa la cuestión es “¿de qué viviré?” “Es una paradoja donde la población se vio inmersa y esto afectó la capacidad de las familias para adquirir sus insumos básicos como alimentación, vestido y transporte” Dijo que lo siguiente será asegurar el ingreso de las familias y mantener los programas compensatorios, las transferencias monetarias, pero sobre todo, aquellos programas que generen empleo en la gente.