Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Ceepac defiende el gasto; Ipicyt desarrolló un sistema que será propiedad del órgano electoral, lo que evitará contratación de proveedores
18:57 lunes 19 febrero, 2018
San LuisEl Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para las elecciones locales de este año en San Luis Potosí tendrá un costo por 13 millones 800 mil pesos, que representa una cifra 2.5 veces mayor a los 5 millones 767 mil pesos que se erogaron por este programa en la elección de 2012 y 2 veces mayor a los 7 millones de pesos gastados en la de 2015; sin embargo, dicha erogación es justificada por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) al señalar que en esta elección, San Luis Potosí desarrollará su propio PREP. El presidente de la comisión temporal del sistema PREP en el Ceepac, Edmundo Fuentes Castro, explicó que el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) será la instancia encargada de desarrollar el sistema del PREP, lo cual implicará que a partir de esta elección ya no se tendrá que contratar a un proveedor para que eche a andar el programa, sino que el Ceepac ya contará con su propio software y los gastos en próximas elecciones se reducirán de manera importante. Dijo que el gasto por casi 14 millones de pesos incluye el diseño del software, equipos de cómputo, servicios de comunicación y satelitales y seguridad para evitar el hackeo del sistema; además señaló que en estas elecciones se implementará el “PREP Casilla”, que será una nueva fuente que alimentará al PREP, en donde se tomarán fotografías del acta y del escrutinio y cómputo en la propia casilla, lo cual se suma a los resultados que se envían desde los diferentes centros de acopio y transmisión de datos que se instalan en distritos electorales y cabeceras municipales. El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en San Luis Potosí, en elecciones pasadas ha estado a media tabla en cuanto a costos de realización, con respecto a lo que han erogado otras entidades del país. En la elección de 2015, por ejemplo, la empresa PROISI cobró 670 pesos con 70 centavos por cada acta computada, cifra 70 por ciento inferior a los 2 mil 268 pesos por acta de Puebla, pero 72 por ciento superior a los 389 pesos por acta de la elección en Chihuahua. En un comparativo hecho por GlobalMedia en los gastos del PREP que tuvieron 8 estados en las elecciones de 2016, en comparación con las elecciones en San Luis Potosí en 2015, se encontró que la entidad potosina se ubicó en el sexto lugar en materia de costos de entre las nueve entidades, por debajo de Puebla, Veracruz, Aguascalientes, Zacatecas e Hidalgo, cuyos costos por acta computada están entre mil 600 y 2 mil 270 pesos; pero por encima de Chihuahua, Quintana Roo y Tlaxcala, que gastaron 289, 483 y 630 pesos respectivamente por acta computada. En entrevista realizada a finales del 2017, la consejera presidenta del Ceepac, Laura Elena Fonseca Leal, explicó que el PREP en esta elección será costoso debido a que se requiere instalar torres satelitales en municipios pequeños, especialmente de la zona Huasteca, como es Santa Catarina, con el fin de que los resultados se puedan estar enviando a la sede del Ceepac en la capital potosina y esta tecnología es sumamente costosa. Los fallos en estos sistemas PREP no se han hecho esperar, por ejemplo en la pasada elección de 2015, la empresa PROISI contabilizó varias veces una serie de votos en 27 diferentes casillas, además de que en otros estados se ha señalado una lentitud en el envío de los resultados e incluso la caída de los sistemas. El coordinador de estudios especiales del Gabinete de Comunicación Estratégica, Adrián Villegas Carrasco, dijo que las fallas en estos sistemas difícilmente influyen en los resultados finales de una elección, toda vez que los resultados que arroja pueden auditarse y cotejarse con las actas de cada una de las casillas computadas, sin embargo dijo que dichas fallas sí pueden provocar que una elección sea impugnada, toda vez que generan sospechas en las partes involucradas. Cabe señalar que en la elección de 2016, los estados de Tlaxcala y Quintana Roo desarrollaron sus propios PREP’s, lo que generó que el costo de los mismos fuera hasta 40 por ciento más bajo que el que tuvo San Luis Potosí en las elecciones 2015, sin embargo los resultados en el caso de Tlaxcala no fueron los mejores, ya que alcanzó niveles de captura de entre el 60 y 82 por ciento de las actas, frente al promedio del 90 por ciento de otros estados, mientras que el de Quintana Roo sí fue eficiente.