Vínculo copiado
Exclusiva
Sin la participación ciudadana el combate no será efectivo, advierte miembro del Comité de Participación Ciudadana del SNA
10:36 viernes 29 diciembre, 2017
MéxicoLa corrupción es el principal problema que aqueja a México, por eso está en la agenda de todos, incluidos los precandidatos a la Presidencia, entre la sociedad y la élite política, señaló Alfonso Hernández Valdez, catedrático del ITESO y miembro del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción. Señaló que hay dos retos importantes, uno institucional y ciudadano. El Institucional tiene que ver con la construcción del Sistema Nacional Anticorrupción, se trata de coordinar a las instancias para prevenir, atender y frenar la corrupción, así como establecer políticas públicas que disminuyan estas prácticas, “tiene que ver con construir instituciones, leyes, reglamentos, designar funcionarios, que atienda a la problemática, pero no funciona si no hay vigilancia de la sociedad”.
Sobre este reto desde los ciudadanos mencionó que la sociedad debe proponer y vigilar, pues “si esta doble vía funciona, será como una pinza que al final del día se acabará con la corrupción”. Destacó que hay dos formas en las que se puede dar la participación ciudadana, directa en cada uno de los estados, conociendo el sistema local anticorrupción, “hay que conocer, promover y exigir que se cumpla”. Pero también mediante una de forma indirecta, que tiene que ver con la participación de cada ciudadano en el ámbito de lo público, participando de las actividades de manera generalizada, de su comunidad. El miembro del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción dijo que lo más importante es que como sociedad no debemos permitir que impere la impunidad.