Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En aquel lejano y triste 1994 –y que algunos preferirían olvidarlo- ocurrieron una serie de hechos trágicos que afectaron de mala manera a la economía nacional, entre ellos, se encontraba el levantamiento en Chiapas, los asesinatos del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio y del ex líder del PRI José Francisco Ruiz Massieu entre otras situaciones, todo esto, como se menciona anteriormente afectaron a la economía de “primer mundo” que pensábamos que teníamos.
21:15 miércoles 20 septiembre, 2017
ECONOMÍA PARA TODOSEn aquel lejano y triste 1994 –y que algunos preferirían olvidarlo- ocurrieron una serie de hechos trágicos que afectaron de mala manera a la economía nacional, entre ellos, se encontraba el levantamiento en Chiapas, los asesinatos del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio y del ex líder del PRI José Francisco Ruiz Massieu entre otras situaciones, todo esto, como se menciona anteriormente afectaron a la economía de “primer mundo” que pensábamos que teníamos. Estas situaciones provocaron entre otras cosas que las reservas internacionales de dólares disminuyeran de forma alarmante y que culmino el 21 de diciembre al decretar la libre flotación del dólar frente al peso, -por si ya lo había olvidado paso de 3.9 MXN/USD en 1993 a por encima de 7.00 en 1995- lo que trajo consigo un aumento de la inflación y de las tasas de interés. En aquel tiempo yo trabajaba para una entidad de crédito de la industria de la construcción y comencé a ver a lo largo de ese año, como a los constructores cada vez se les dificultaba en mayor medida el llevar a cabo su trabajo y cobrar por ello, y esto sucedió en todos los niveles, no solo en lo que se refiere a la construcción pública. Por en la semana anterior cuando leí que el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Gustavo Arballo, mencionó que entre enero y julio del presente año la industria de la construcción de obra privada tuvo un descenso de 0.2%, sucedió en mi un déjà vu al recordar lo mencionado en párrafos anteriores. La industria de la construcción es la actividad que tiene el multiplicador de la inversión por excelencia y da empleo a miles de personas generando ingresos enormes dentro de la economía, ¡imagínese si esta industria se desploma!, crisis segura y la verdad la situación en el país no garantiza que no se dé. @Oliver_Arroyo