Vínculo copiado
Exclusiva
Las concesiones se asignarán en cada área y no serán de manera unánime para un grupo sindical
23:37 domingo 29 agosto, 2021
San LuisLuego de la tardanza que se ha vivido en la construcción de la primera fase de la Vía Alterna en San Luis Potosí por los bloqueos de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), se estima que éstos ya no sucedan en el resto de la obra luego de llevar a un acuerdo en donde cada uno de los interesados podrán participar una obra en donde previamente se les asignará un área correspondiente. El secretario interino de la Confederación de Trabajadores de México en San Luis (CTM) Fabián Flores argumentó que este tipo de conflictos no le beneficia a nadie, por lo que "el sol saldrá para todos" con la condición de respetar la parte de quien a quien le corresponda. “El sol sale para todos, se debe de respetar la parte de quien le toca en las obras, y con el acuerdo no se debe de tener problema con los trabajos para que se vuelvan a estancar, la Vía Alterna es un tema urgente para la zona Metropolitana, por lo que esperemos que ya no existan problemas”, dijo el sindicalista. Argumentó que aunque se estima que ya no se tengan conflictos, es algo que realmente se construye día a día, siendo las ocasiones más álgidas cuando se discutan las siguientes fases de la obra, ya que es ahí, en donde a cada sindicato se le da a conocer que realizará en dicha construcción. Ley de Trabajo Respecto de los nuevos acuerdos por la Ley Federal del Trabajo, Fabián Flores dijo que se debe de actuar con cautela, ya que existen otros sindicatos que hablan sin tener datos reales presentes y perdiendo la noción de los sindicatos, el cual es el proteger al empleado para que tenga un trabajo justo y no, presionar a las empresas hasta llevarlos a quiebra. “Se han tenido experiencias con empresas que no pudieron soportar los pagos que prometieron y debe de existir una balanza real entre intereses de empresas y trabajadores, ya que ha pasado que las empresas cierran porque no soportan el cargo de la paga a trabajadores y de eso no se trata el sindicalismo, porque si la empresa cierra, se acaba la fuente de trabajo para los empleados”, finalizó Fabián Flores.