Vínculo copiado
Exclusiva
Se “disfrazan” de restaurantes, incluyendo comida en su menú, pero su principal negocio es la cerveza
01:12 miércoles 27 febrero, 2019
San LuisA través de diversas argucias, establecimientos con venta de bebidas alcohólicas han logrado operar a pocos metros de centros educativos, como las Facultades de Derecho y de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y la Universidad Politécnica, pese a que el artículo 15 de la Ley de Alcoholes lo prohíbe. Este apartado de la legislación señala que “No se expedirán licencias para la venta y suministro de bebidas alcohólicas a bares, billares, boliches, casinos, cervecerías, centros nocturnos, depósitos, licorerías o vinaterías y pulquerías, si los establecimientos se encuentran dentro de unidades, o conjuntos habitacionales; o si el predio donde se localiza se encuentra a una distancia menor de doscientos metros a la redonda respecto de planteles educativos”. En las cercanías de la Facultad de Derecho, por ejemplo, existen 7 establecimientos que venden bebidas alcohólicas, sin embargo, de acuerdo al ex director de Gobernación Francisco Salazar Soni, muchos de estos establecimientos se constituyen como restaurant-bar y con ello acceden a “licencias de antojitos”, con las cuales pueden vender cerveza, siempre y cuando vaya acompañada del consumo de alimentos. “Pueden hacer una pequeña trampa, solo generas un menú donde incluyes quesadillas, tortas, sándwich, hamburguesas y ya caes en otra categoría que es restaurant-bar y ya con eso puedes vender bebidas alcohólicas”. Este giro de restaurante-bar los exenta de tener que cumplir con la distancia marcada por la ley, dado que esta solo habla de bares, casinos, cervecerías, licorerías, misceláneas y otros, pero no habla de cenadurías, fondas o antojerías, por lo que estos negocios cuando son clausurados recurren a juicios de nulidad y al poco tiempo ya están abiertos nuevamente. Salazar Soni dijo que también existe una duplicidad de funciones, dado que se determinó que Gobierno del Estado regule la venta de bebidas alcohólicas de alta graduación y los Ayuntamientos regulen las de baja graduación, como lo es la cerveza, por lo que existen dos tipos de permisos y muchas veces hay problemas de operatividad en la regulación de la venta de alcohol, debido a esta falta de definición, por lo que consideró que en la ley se debería establecer a una sola autoridad que regule la venta de bebidas alcohólicas en general. BUSCAN MODIFICAR LA LEY
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), Juan Carlos Banda Calderón, dijo que administraciones municipales anteriores autorizaron la instalación de establecimientos de venta de bebidas alcohólicas cercanos a universidades, por lo que pidió que la Dirección de Gobernación haga una revisión de estos establecimientos y cancele las licencias irregulares. El empresario anunció también que, junto con el diputado José Antonio Zapata Meraz, están buscando modificar la Ley de Alcoholes, dado que algunas cervezas artesanales ya exceden los grados de alcohol permitidos por la ley, por lo que están buscando que se incremente la cifra de graduación permitida. Recientemente se registró una gresca entre estudiantes universitarios en el cruce de las calles Madero y Santos Degollado, donde están ubicados varios bares, sin embargo la Dirección de Gobernación se deslindó del asunto, al señalar que la inspección de estos establecimientos corresponde al Municipio, dado que tienen licencia para la venta de cerveza únicamente.