Vínculo copiado
Marite Hernández explica que al seguir siendo omisos a la demanda de un grupo de la población para reconocer sus derechos, se incurre en discriminación institucional de forma sistemática
10:29 jueves 2 mayo, 2019
San LuisSan Luis Potosí, México (02 mayo 2019).- La diputada Marite Hernández Correa, presentará otra iniciativa para legalizar los matrimonios igualitarios, mediante una adición al párrafo segundo al artículo 4º de la Constitución Mexicana. El texto agregado señalaría que “Toda persona tiene derecho a unirse en matrimonio o concubinato, sin discriminación basada en el sexo, orientación sexual o identidad de género”. Según explica en la propuesta federal la legisladora al seguir siendo omisos a la demanda de un grupo de la población para reconocer sus derechos, se incurre en discriminación institucional de forma sistemática. “La omisión legislativa en que se está incurriendo en diversas entidades, por cuestiones de apreciaciones e intereses subjetivos, puede encuadrar en la sistematicidad que dé lugar a un contexto agravado de discriminación para un grupo o sector que está siendo victimizado al no tener igual acceso a los derechos debido a su preferencia sexual”. Además considera que esta discriminación, se duplica, atendiendo a la región geográfica en que se encuentren, produciendo que una persona con una preferencia sexual distinta a la aceptada socialmente, no pueda tener acceso a los derechos que otra persona, con la misma condición sí tiene, en otra entidad federal, lo que definitivamente, “va en contra de esa dimensión objetiva y unificadora que deben perseguir las normas, como parte de un mismo sistema jurídico general” Incluso menciona que el matrimonio igualitario es legal en quince estados de la República; en cuatro municipios de Guerrero, dos municipios de Oaxaca, ocho municipios de Querétaro y dos municipios de Zacatecas. En la exposición de motivos la diputada habla de la declaración universal de los derechos humanos, la Declaración de Montreal: Derechos Humanos LGBT, Principios de Yogyakarta sobre la aplicación del Derecho Internacional de los Derechos Humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género, entre otros tratados, enlista también países donde ya se permite este trámite civil, así como estados del país donde se ha aprobado.