Vínculo copiado
Exclusiva
Alertan que las condiciones en territorio potosino para el mosquito vector de enfermedades como el dengue y el chikungunya se dejaron crecer desde hace 10 años por falta de prevención
21:52 lunes 21 octubre, 2019
San LuisTras haberse registrado un alza en los niveles de registros de casos de dengue en San Luis Potosí, con 70 casos; Andreu Comas, experto en virología consideró que con esta señal de alarma, al tener presencia de dengue en territorio potosino, tarde o temprano generará condiciones para que otros virus como el Zika y el Chikungunya lleguen la próxima temporada… Serán amenazas presentes a la salud, el próximo año.
Indicó que aunque ya en esta temporada de fin de año con la llegada del frío, muy probablemente motivará a que se disminuya la presencia de mosquitos en la ciudad, sin embargo puntualizó que virus como el Zika tienen su transmisión por la vía sexual y que por ello no descarta que tenga presencia a menor nivel en esta temporada.
“El vector de contagio está desde hace 10 años en la ciudad, las condiciones del virus y el mosquito se dejaron sobre todo en los grandes parques y tiraderos de basura. Se dejaron grandes poblaciones de vectores en la ciudad".
En este sentido el experto aseveró que se tienen que reconocer las responsabilidades entre las autoridades y sociedad, sobre todo en materia de eliminar los criaderos de mosquitos en lugares públicos, además de eliminar los cacharros de acero o metales en las azoteas de las casas, pues recordó que muchos de los riesgos precisamente se encuentran en casa.
“Los almacenajes de agua tienen que estar bien tapados, nunca dejarlos abiertos”, remarcó.