Vínculo copiado
¿En dónde se están reflejando estas decisiones a bote pronto y campa-ñeras?, pues déjeme decirle lo que ya sabe, pero me gusta repetírselo cual madre mexicana abnegada
23:41 martes 28 mayo, 2019
ColaboradoresEstimados lectores, esta semana se cumplió la profecía de la que hablamos hace ya algunos meses con respecto al análisis de cómo se envió la “propuesta” del Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, y si bien algunos me tiran de “lucas”, temo decirles que por “agachones” Diputados y Senadores, hicieron muy mal en pasar el presupuesto “así nomás”. ¿En dónde se están reflejando estas decisiones a bote pronto y campa-ñeras?, pues déjeme decirle lo que ya sabe, pero me gusta repetírselo cual madre mexicana abnegada: ¡En todo!, ya tuvimos la mala fortuna que se tomaron estas decisiones por ejemplo, sin conocimiento, sin un verdadero análisis, en los incendios forestales en todo el país. Hubo muertos y desastre natural, por negligencia y soberbia. Ahora, aunque algunos lo dijimos, se ponen las cosas, “color de hormiga” en el sector salud. Lo primero que quiero compartirle, desde mi perspectiva, es que hace algunas horas, el Presidente de México, dio una disculpa pública a la sociedad por el desabasto de medicinas, cosa que se le agradece, pero con disculpas no regresamos la vida a gente que utiliza los servicios de salud públicos, que somos la mayoría. Acto seguido; el Secretario de Salud, menciona que ya se están mejorando los esquemas de compras consolidadas para resolver el problema. Al final de estos dos discursos, no podía faltar la ya gastada excusa: “así nos lo dejaron”. Pero temo decirle amiga y amigo lector, que con esto no resolvemos realmente el problema. Por enésima ocasión, le quiero compartir, que no se deje llevar por la simplicidad de las palabras cuando exista un problema tan complejo en nuestro querido país. El acceso a la salud ha sido, y será, uno de los grandes retos de cualquier gobierno, por la geografía y la densidad de las comunidades y poblaciones, estamos pulverizados en una gran extensión de terreno. Si a todo eso le suma las siguientes variables o factores a tomar en cuenta y resolver de una manera armónica, verá por qué es muy difícil aceptar una disculpa y una compra de medicamentos como la solución a los problemas de salud en México. Ahí le va, empecemos por el principio, diría el buen “Cantinflas”, el desabasto de medicamentos no obedece a un problema de corrupción únicamente, se debe contar, cuando se hacen estos “ajustes” con planes de contingencia y una operación “espejo” que permita ir “limpiando” la casa, sin tener que derrumbarla. Existen miles de personas con padecimientos importantes, que están a la suerte de lo poco que puedan hacer los médicos y enfermeras. Segundo, esta falta de medicamentos, genera un problema de abasto, pero también un problema administrativo que obliga a la redistribución de recursos para “apagar fuegos”, eso a la larga siempre es más costoso que hacer las cosas correctamente. Principio de administración básica. El no contar con instrumental, personal y medicamentos adecuados, genera un problema de logística interna de recepción y alta de pacientes en los diferentes niveles de atención que se requieren, generando un problema de acumulación de usuarios sin atención que se traducen en problemas sociales con tintes de agresividad. Cuando los médicos y administrativos del Sector Salud Público, trabajan con estas presiones, tienden de manera polarizada a mejorar su trabajo utilizando su creatividad, ingenio y recursos propios, cosa que se les reconoce, pero también genera en otros casos posibles equivocaciones, riesgos, que van desde los más ingenuos, hasta una negligencia médica que genera costos de cualquier tipo. Ahora imaginemos que los recursos llegan de manera incipiente y selectiva, de acuerdo al estatus de cada hospital, una cosa es administrar un hospital general, y otro muy diferente uno de especialidades médicas. Abónele una más a este tema, se les ocurrió la grandiosa idea que los pacientes del Seguro Popular, pasen directamente a los hospitales del IMSS, que tienen la misma infraestructura que ayer, pero con 30 millones de pacientes adicionales. Esto está generando que se incremente el riesgo de ejecutar operativamente fuera de las normas, procedimientos y la legalidad en sí, para todos estos actores, por lo tanto tendremos a corto plazo incidencias en los modelos de transparencia y por ende la corrupción se hará no solamente en los “grandes negocios”, será una constante desde el más humilde de los trabajadores, hasta el más bien intencionado de los directivos. En fin, así como existen cadenas de favores, en donde se espera un resultado positivo exponencial, también existen malas decisiones en unas personas, que cual alas de mariposa, al aletear alegremente, generan maremotos en otros lados. Así las cosas con la Salud. Tres reflexiones finales, si me hace usted el favor:
1. No es para nada aceptable la comparación de este problema y la “solución” que está dando la Federación con el “huachicoleo”. Nel
2. Habrá que levantar un monumento a los administrativos, médicos y enfermeras, pro estarse jugando la vida y la carrera, en pro del juramento Hipocrático. Bien por ellos.
3. Una cadena de oración para los pacientes que están sufriendo por las malas decisiones del Poder Ejecutivo y el Legislativo ¿El pilón?, zas, un monumento a los Militares que les están partiendo su mandarina en gajos, porque le dieron más poder al crimen organizado, por el miedo que le tienen. Sepan que los verdaderos ciudadanos, estamos con ustedes. (No venía al caso el pilón en la columna, pero ya no me aguantaba) Abur. Sígame y escríbame en: Twitter: @Manuel_Galvan