Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Este viernes termina su función como presidente de la Federación Universitaria Potosina; en dos años demostró desconocimiento de la historia, nulos objetivos en su gestión y más de 26 mil universitarios sin claros resultados
01:04 viernes 31 mayo, 2019
San LuisEntre desconocer nombres de líderes estudiantiles del movimiento del 68 o no contar con líneas claras en su agenda de trabajo en perspectiva de género fueron algunas de las acciones de Alexis Pérez pusieron en duda su labor y capacidad como líder estudiantil durante su periodo al frente de la Federación Universitaria Potosina (FUP) dentro del periodo 2017-2019.
Desde el día que tomó protesta el 30 de mayo del 2017, al ser cuestionado sobre si su agenda de trabajo incluía perspectiva de género, Alexis Pérez respondió que la Federación era incluyente al respetar las preferencias sexuales, mientras que sobre el tema del acoso en su momento solo se limitó a contestar que “se está haciendo algo al respecto”.
“¿Perspectiva de género?, ah vamos a tomar cartas en el asunto, sobre la desigualdad que se ha visto en cuánto a las personas de diferente sexualidad o de diferentes gustos”, expresó entonces.
En el mes de septiembre, mes de la UASLP, al celebrarse el Medio Maratón se señaló al Vicepresidente de la FUP Jibran Dalí Espriella de “negociar” con las becas de inscripción pero el presidente indicó “si hay evidencias que se denuncie”, sin que haya solicitado alguna investigación.
Fue el 2 de octubre del 2018 durante la marcha estudiantil cuando organizó en conmemoración del 50 aniversario del movimiento estudiantil del 68, fue cuestionado sobre los nombres de personajes y líderes estudiantiles que lo originaron pero desconoció los datos.
“Este... pues creo que más que líderes estudiantiles se tiene que mencionar el cúmulo de gente que estuvo ahí…”, manifestó.
De igual manera al preguntarle sobre los puntos que el Consejo Nacional de Huelga planteaba en su pliego petitorio en aquel entonces, comentó que entre esas peticiones estaba la derogación de los artículos 102 y 103 de la Constitución: “que eran los que decían que no se podía permitir el hecho de manifestarse o decir lo que tu quisieras…”, reafirmando su dicho al mencionar; “una de las peticiones principales era la de derogar esos artículos 102 y 103 de la Constitución, de hecho mucho del movimiento fue por eso.”
El estudiante de Derecho hacía referencia a la derogación de los numerales 145 y 145 Bis del Código Penal Federal (punto 2 del pliego petitorio estudiantil de 1968 que entonces señalaba cuales eran los delitos de carácter político y la llamada “disolución social”); pues los artículos 102 y 103 de la constitución federal –inclusive en 1968- que el presidente de la FUP citó en dos ocasiones como parte del histórico documento, hacen referencia al capítulo Del Poder Judicial y su conformación, por lo que evidenció su desconocimiento de los datos históricos sobre estos acontecimientos.
El 7 de febrero del presente año, a través de sus redes sociales, Alexis Pérez anunció una suspensión temporal de la plataforma de registro de becas de transporte, debido a un supuesto mal uso por personas que no cumplían con los requisitos para recibir estos apoyos.
Lo adjudicó a “quienes solo buscan desestabilizar el trabajo que se realiza”.
Sin embargo a dos años de su encomienda, no se conoció trabajo alguno que haya generado cambios importantes según han coincidido en la comunidad estudiantil, al menos acciones para mejorar las condiciones de la dinámica universitaria. Este año 2019 incluso ha sido señalado como “gris y bajo perfil” por estudiantes al permitir sin ninguna objeción alzas a la tarifa del transporte público.
GlobalMedia tuvo acceso a su actividad académica y se pudo confirmar la escasa asistencia a las clases así como calificaciones no aprobatorias. Sus compañeros han manifestado que este último mes de evaluación final fue cuando, después de dos años, se apareció en la Facultad de Derecho, o solamente en el pasado periodo electoral estudiantil.
Este viernes termina su periodo estatutario al frente de la FUP que debió encabezar en pro de mas de 26 mil estudiantes de la UASLP. Le releva Óscar Patiño Sanjuanero, alumno de la Facultad de Ingeniería y vicepresidente, Luis Felipe Morales Martínez, alumno de la Facultad de Economía.