Vínculo copiado
Exclusiva
El Instituto Temazcalli reportó un aumento en la atención de trastornos alimenticios el rango de edad en riesgo va de los 15 a 25 años
23:28 viernes 26 julio, 2019
San LuisDe enero a junio del presente año el Instituto Temazcalli ha brindado un total de 991 atenciones de personas por trastornos de alimentación, lo cual es un incremento a comparación de los 900 casos que se registraron en la primera mitad del 2018. El director José Ramón Arellano Cano, explicó que con base en un estudio se detectó que 12 de cada 100 mujeres entre 15 y 25 años tienen una conducta alimentaria de riesgo, es decir, tienen algún síntoma de los trastornos de la conducta alimentaria. “Es una cifra importante a considerar, porque estamos hablando que las mujeres que están cursando preparatoria o universidades, ya tienen algún síntoma, 12 de cada 100 aquí en San Luis Potosí”. Declaró que estos síntomas van desde personas que están haciendo una dieta por que se creen muy gorditas, personas que están induciéndose el vomito para bajar de peso, usando laxantes y personas que se dan atracones. El trastorno más común es el que combina varios de estos síntomas, desde el atracón, la bulimia y al final la anorexia. Uno de los mitos que se debe de romper, según indicó, es considerar que solo ocurren en mujeres, pues aunque se presentan en menor frecuencia estos casos se presentan también en hombres. “Lo que se reporta a nivel mundial, es que por cada 10 casos de mujeres, hay un hombre”. “Desde el punto de vista psicológico, estos pueden darse en personas que tienen una autoestima baja, en personas que son muy perfeccionistas, personas que tienen antecedentes de abuso sexual, es frecuente, que tiene una personalidad inestable, son los datos más frecuentes psicológicos en ellos”. Padecer una enfermedad de este tipo puede desarrollar depresión, ansiedad, consumo de sustancia, y eso lleva al paciente a que pueda deteriorar sus actividades sociales y familiares. “Incluso hay pacientes que cuando se junta todo esto, de depresión, trastorno de alimentación, puede llevar a incrementarse la posibilidad de un suicidio”.