Vínculo copiado
Exclusiva
No debe preocupar a la comunidad de padres de familia, pues expuso que no es una cuestión que se replique de manera masiva a comparación de otros sectores
18:28 viernes 11 junio, 2021
San LuisCon el primer caso detectado de COVID-19 en la Ciudad de México tras el regreso a clases presenciales; el doctor Fernando Díaz Barriga, investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) sostuvo que este caso no debe preocupar a la comunidad de padres de familia, pues expuso que no es una cuestión que se replique de manera masiva a comparación de otros sectores como los industriales o turísticos, pues enfatizó que “Las escuelas son las que se infectan por la comunidad”. En entrevista para Imagen Informativa el investigador precisó que lo que en realidad debe ocurrir de manera prioritaria es que exista un regreso a clases para los niños de manera controlada; en pro de su bienestar mental y emocional… pero enfatizó que eso no ocurrirá, mientras que los propios padres de familia no garanticen una “burbuja familiar de cuidados”. “Si los padres no se cuidan, si no hacen una burbuja familiar de cuidados, pues evidentemente algún familiar se va a contagiar, el chico se va a contagiar… y de repente resulta que tiene Covid, pero no es la escuela la que lo contagió”. Bajo esta perspectiva precisó que este es un problema global que no han entendido las sociedades modernas, el problema que representará la “era postcovid” y que las grandes consecuencias sociales que generará la pandemia apenas están comenzando. Por ello recalcó que la sociedad debe entender que el primer camino es atender la salud mental y emocional de los niños que deben regresar a las clases presenciales.