Vínculo copiado
Sin duda la pandemia por COVID-19 ha marcado un cambio general en nuestras vidas y así deberá de ser la forma de comunicar. En ocasiones las empresas ante un escenario desconocido de crisis e incertidumbre duda en si debe o no comunicar
02:06 jueves 30 julio, 2020
ColaboradoresSin duda la pandemia por COVID-19 ha marcado un cambio general en nuestras vidas y así deberá de ser la forma de comunicar. En ocasiones las empresas ante un escenario desconocido de crisis e incertidumbre duda en si debe o no comunicar. En el campo de la administración pública o la política de igual forma no quiere nadie verse oportunista o a destiempo al comunicar. La pandemia nos ha enfrentado al gran reto de comunicar ante un escenario de crisis económica, política y social en la que no sabemos cómo desenvolvernos ni cuánto tiempo nos llevará superarla. Hoy debemos entender que la nueva realidad organizacional nos lleva a la comunicación virtual en sustitución de la comunicación interpersonales a la que estábamos acostumbrados. El entorno ha cambiado y lo pero que podemos hacer es ocultarnos o esperar a una mejor ocasión para comunicar. La nueva realidad nos lleva al reto de innovar y ser creativos para retomar en un nuevo marco normativo la comunicación. Los escenarios comerciales, sociales y políticos seguirán adelante y debemos identificar audiencias para que nuestro mensaje llegue en tiempo y forma y nos permita seguir adelante en este nuevo escenario. El lograr el arraigo de nuestras audiencias debe partir de recuperar valores y establecer canales de retroalimentación y escucha que nos permitan saber que quiere escuchar nuestro público y como y cuando debemos comunicarlo. Hoy consolidar o construir nuestra reputación partirá de escuchar y estar abiertos al cambio y dispuestos a experimentar con humildad adaptándonos a las condiciones y sentimientos de nuestros públicos de interés.