Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Padres de familia que llevan a sus hijos a estancias infantiles cruzan opiniones sobre la efectividad de éstas en su vida cotidiana
07:52 sábado 9 febrero, 2019
México
Es contratista y lleva a su niño de tres años a la estancia infantil Topiltzin, en Santa María La Ribera. Ya van dos años que lo deja ahí y paga 950 pesos mensuales. Ayer por la mañana lo cargó para que tocara el timbre, aunque si por él fuera ni lo traía a la estancia y lo dejaba con su esposa. "Yo no podría hacerme cargo, su mamá sí, porque no trabaja. Lo traemos aquí precisamente porque su mamá está buscando ahorita un trabajo, pero de poderlo cuidar sí lo podría cuidar ella", dice Fernando Ruiz.A veces les falla el dinero y por ello a Fernando no le parece mal la propuesta del Gobierno federal de cancelar el apoyo a las guarderías subrogadas de la Secretaría de Bienestar y entregarlo directamente a los padres. "La verdad uno como padre pues ya vería la manera de solventar otros gastos o comprarles cosas que realmente necesita el niño, ahí lo ocuparía", afirma. El dinero se le podría dar al abuelo para que cuide a los niños, sugirió el Secretario de Hacienda, ya en edad de cuidar nietos. Pero esa idea no le gusta a la señora Ernestina Martínez, quien dejó a su nena y ahora corre apurada hacia su camioneta: "Son tonterías, porque no todos tenemos a nuestros padres para que cuiden a los niños, nada más por eso". "Está mal porque hay algunos papás que no se hacen responsables bien de sus hijos y las estancias nos ayudan", considera Analyn Gómez, una vendedora de zapatos. "Asunto aparte es que los abuelitos ya no tienen mucha energía ni les van a enseñar lo que en la estancia Topiltzin", opina Alondra García, separada de su esposo, con una nena de dos años y 10 meses. "Aquí ella ha aprendido un montón de cosas, a pegar cositas, los colores, los animales, los números, las letras, las vocales, les dan estimulación con material como de teatro, una cosa así con muñequitos de tela, a bailar a cantar, a pedir las cosas por favor", dice. "Además, no es lo mismo la estimulación que recibe en las escuelas que la estimulación que le van a dar en la casa, el no salir, es distraerse también". Lo que teme la señora Alondra es que no encuentre una guardería que le cobre mil 900 pesos pesos al mes, pues las que ha visto tienen una cuota de 3 mil 200 pesos. Padres de familia acuden desde temprano a las guarderías subrogadas por el Gobierno federal para dejar a sus hijos mientras trabajan. -- Reforma