Vínculo copiado
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) publicó su informe 2018 sobre el nivel de competitividad en ciudades de México. Una ciudad se define como competitiva, sí es atractiva para generar, atraer y retener talento e inversión.
00:55 viernes 30 noviembre, 2018
ColaboradoresEl Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) publicó su informe 2018 sobre el nivel de competitividad en ciudades de México. Una ciudad se define como competitiva, sí es atractiva para generar, atraer y retener talento e inversión. Este Informe reconoce que nuestras ciudades no están preparadas para ser anfitrionas de empresas de clase mundial o altamente dinámicas como es el caso de Amazon; resulta que de las tres ciudades mexicanas candidatas a recibir la segunda sede de esta empresa que compitieron en todo el mundo, ninguna quedó entre las primeras veinte como finalista. San Luis Potosí no formó parte de la terna, de hecho perdió cuatro posiciones en competitividad entre 2016 y 2018, pasó del segundo al sexto lugar como resultado de un muy bajo puntaje observado en infraestructura urbana, transporte público y uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación. El informe señala los retos que nuestras ciudades deben enfrentar para que sean sede de empresas, oportunidades y empleos bien pagados. Según el IMCO, los cinco temas que deben atender las autoridades para enfrentar con éxito el futuro de las ciudades en México son: 1. Seguridad: contar con instituciones efectivas y confiables, ya que 7 de cada 10 mexicanos nos sentimos inseguros al salir a la calle. 2. Gestión: disminuir el exceso de trámites y la corrupción, cuatro de los 10 trámites con mayor percepción de corrupción son responsabilidad absoluta de los municipios. 3. Desarrollo urbano: Ciudades compactas y transporte público de calidad; Los ciudadanos necesitamos vivir en barrios bien conectados y reducir los tiempos de traslado. 4. Servicios de agua potable eficiente, México tiene 2,458 municipios y más de 2,300 organismos operadores de agua sin capacidades operativas y de cobro. 5. Coordinación entre autoridades para la toma de decisiones con la ciudadanía. La fragmentación territorial y administrativa genera estragos, se necesita coordinación entre gobiernos locales para atenderlos. San Luis Potosí necesita iniciar acciones en estos retos para colocarnos con ventaja hacia el final de la segunda década de este siglo y mantener el crecimiento económico o estabilizar la economía, la pregunta es ¿estamos trabajando en alguno de estos temas o seguiremos esperando y descendiendo lugares?