Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La compra para donación de productos ha sido tal, que tan sólo la Cruz Roja captó del 19 al 21 de septiembre, 956 toneladas de artículos
09:52 lunes 25 septiembre, 2017
NegociosTras el sismo del 19 de septiembre, la gente de todo el País se volcó hacia los comercios para adquirir productos para los damnificados, y esto amortiguará de manera parcial el impacto que se avecina en la actividad económica, proyectó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base. "El incremento en ventas minoristas en otros Estados del País para apoyar a los afectados por el sismo compensará de alguna forma los efectos negativos que pudiesen resultar", sostuvo. Las donaciones, aclaró, sólo tienen un efecto económico cuando las empresas perciben un ingreso por los bienes, por lo que los artículos que ellas mismas fabrican y donan no son contabilizados. Sin embargo, dijo, hay casos en que estas donaciones por parte de empresas incentivan a que las personas compren. Por ejemplo, Walmart, Farmacias Guadalajara y Lowe's ofertan productos en sus portales para que los clientes los compren y los donen, con el compromiso de las cadenas de aportar otro igual. Otros comercios plantean distintas estrategias para incentivar la compra de productos, principalmente en sus portales en internet, como The Home Depot, que ofrece adquirir ahí el producto de donación y la compañía lo envía a las zonas afectadas. Esto sin contar que otras grandes empresas también salieron de compras, tal es el caso de Kia, que adquirió 24 mil botellas de agua, mil 500 latas de frijol, mil 500 latas de atún, 3 mil paquetes de papel sanitario y 3 mil jabones de barra. La compra para donación de productos ha sido tal, que tan sólo la Cruz Roja captó del 19 al 21 de septiembre, 956 toneladas de artículos. Siller apuntó que aun con el mayor consumo en el corto plazo, el desastre implicaría un menor crecimiento económico para el 2017, por lo que Banco Base bajó su pronóstico de crecimiento anual de 2.3 a 2.1 por ciento. "El PIB se ve muy poco debido a que en éste sólo se observan los daños materiales... además aun y cuando contablemente las donaciones sí compensan un poco, en términos de bienestar no, porque el origen de la mayor demanda de los productos no es para incrementar el nivel de vida", resaltó Siller. "Hacia adelante, para el crecimiento económico del 2018 dependerá de qué tan rápido se realicen los trabajos de reconstrucción de los edificios, que el turismo en la región se recupere y, en general, que la actividad económica se normalice". -- REFORMA