Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Presidentes municipales y secretarios generales ayudan a sus amigos a cobrar cantidades exorbitantes en laudos laborales: Leal Tovías
01:54 viernes 30 octubre, 2020
San LuisAmigos y compadres de alcaldes en el estado de San Luis Potosí han cobrado laudos laborales millonarios que han dejado a ayuntamientos en situaciones financieras muy complejas, esto en contubernio con dichos presidentes municipales, declaró Alejandro Leal Tovías, secretario general de gobierno, durante su comparecencia en el Congreso del Estado, efectuada este jueves, como parte de la Glosa del Quinto Informe de Gobierno. El funcionario explicó que es común que, al término de las administraciones municipales, funcionarios que dejan el cargo demanden al ayuntamiento y que, en contubernio, los alcaldes y secretarios generales no contestan las demandas y dejan pasar el tiempo, con el fin de que el laudo vaya creciendo y que estos ex funcionarios, que son sus “amigos y compadres”, puedan cobrar cantidades exorbitantes. Esta situación ha provocado que el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje tenga que embargar algunas cuentas de ayuntamientos para poder pagar dichos laudos, lo cual genera afectaciones para municipios como Ciudad Valles o Santa María del Río, que son algunos que han visto sus cuentas embargadas y esto impide la realización de obras públicas y programas sociales. SLP TENDRÁ MÁS CÁMARAS DE SEGURIDAD
En materia de seguridad, el secretario general de gobierno informó que en próximos días se estará lanzando la licitación para la adquisición de 1 mil 500 cámaras de videovigilancia, así como arcos detectores de placas, que se instalarán principalmente en la zona conurbada de San Luis Potosí. Los arcos detectores, por su parte, se instalarán en zonas carreteras que son frontera con estados como Guanajuato y Zacatecas. El funcionario dijo que estas nuevas tecnologías serán monitoreadas desde el C5, que es un edificio de tecnología de seguridad que se inauguró en la actual administración, en donde se encuentra el C3, que es el centro desde el que se monitorean las cámaras de videovigilancia. Este C3, dijo, tuvo un costo de 25 millones de pesos y anualmente su operación cuesta 19 millones de pesos. Otro inmueble cuya construcción se estará concluyendo en el mes de diciembre es el Centro de Identificación Forense y de Búsqueda, que tiene como objetivo apoyar en la búsqueda de personas desaparecidas. Leal Tovías dijo que este inmueble va a costar 11 millones de pesos en su construcción y se pretenden erogar uno o dos millones de pesos más en su equipamiento. POLICÍAS EN SLP ESTÁN DESARMADOS
Otra problemática en materia de seguridad, dijo Leal Tovías, es que cuando inició la administración se encontró que entre el 80 y el 90 por ciento de los policías municipales no contaban con el certificado que los acredita como elementos de seguridad, lo cual genera que no puedan portar armas y que, si alguno de estos elementos comete un delito, sus respectivos presidentes municipales puedan terminar en la cárcel por haber nombrado policías a elementos no certificados. El Gobierno del Estado ha ofrecido a los ayuntamientos que sean policías estatales certificados, los que ocupen los cargos de directores de las Policías Municipales; además se les ha ofrecido apoyos de traslado y alojamientos para que sus elementos acudan a la capital potosina a certificarse en la Academia Estatal, sin embargo, son pocos los alcaldes que han enviado a sus policías. En lo que respecta a los policías estatales que han resultado reprobados en la evaluación de control de confianza, el secretario general reconoció que se debe dar de baja a estos elementos, sin embargo, en muchas ocasiones se amparan o buscan sindicalizarse para mantenerse en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y en otras ocasiones se colocan en áreas administrativas de otras dependencias.