Vínculo copiado
Exclusiva
Experto sugiere a autoridades apostar por acciones preventivas y no reactivas
23:35 jueves 18 abril, 2019
San LuisLa falta de voluntad de trabajo de las autoridades locales y ejidales ha sido el gran factor que contribuye a la predominación de incendios forestales como los que está viviendo San Luis Potosí recientemente, así lo consideró Oscar Mendoza, experto en materia de protección civil, quien señala que dadas las condiciones climatológicas que pasa la entidad combinada con una capacidad reactiva que predomina por encima de la prevención han agravado la situación. Sostiene que la vigilancia de los comités ejidales es fundamental para impedir la propagación de algún incendio que en su mayoría son provocados por la quema de pastizales que ejecutan ejidatarios como herramienta de trabajo para la limpia de sus tierras, lo que en otras ocasiones dijo se han salido de control por los ventarrones que se dan durante ésta temporada y que es factor para crear los incendios forestales. “Las autoridades han fallado en participación, sobre todo de parte de los ejidatarios que utilizan el fuego como herramienta de trabajo en sus tierras, aunado a la temporada de vientos y el cambio climático que propaga los incendios”. Por todo ello, lamenta que exista una falta de prevención de las autoridades y que incluso no exista una concientización de los ejidatarios que muchos han perdido sus tierras por incendios que comenzaron como quema de pastizales secos y que termina por consumir todo su patrimonio. Por tanto se pronunció a favor de eliminar la política de acción reactiva y priorizar la prevención en las diversas zonas del estado que constantemente padecen de estos siniestros, pues aseguró que comités ejidales cuando operan adecuadamente pueden disminuir hasta en un 70% los incendios.