Vínculo copiado
Su situación laboral es la misma, -de acuerdo con los ministros del máximo órgano impartidor de justicia que hay en México-, que la de los militares, que la del personal ministerial y de los policías federales y municipales que están impedidos de ser sindicalizados, de formar sindicatos, de organizar paros de labores o de estallar huelgas.
23:21 lunes 26 noviembre, 2018
ColaboradoresAun y cuando faltan prácticamente 3 años para vivir el proceso de renovación a la gubernatura de San Luis Potosí que se encuentra en manos del PRI a través de Juan Manuel Carreras, ya comenzaron algunos prospectos a sufrir las calenturas prematuras en busca de iniciar los trabajos por colocarse a la cabeza de la percepción de los electores y no hay nada más valioso que hacerlo desde una responsabilidad pública que les permita trabajar en busca de concretar sus aspiraciones personales. Por el momento son varios los tiradores, pero muy pocos lo que realmente podrán llegar a la recta final del 2021 con una verdadera posibilidad de poder disputar, primero por ser candidatos y posteriormente por alcanzar la silla de Palacio Grande. Además, de que no se puede perder de vista los resultados obtenidos por Morena, y que le podrían generar una amplia ventaja a quien pudiera alcanzar la nominación por este partido político, eso sin perder de vista lo que le representaría la ayuda del Presidencia de la República Andrés Manuel López Obrador. Hoy en día, nos tomamos el atrevimiento de realizar una inocente práctica futurista, sin que ello, signifique que así pueda ser, pero buscaremos ser lo más prácticos desde un punto de vista objetivo. Ciertamente tres años puede representar para algunos una eternidad, sin embargo para otros, puede resultar muy poco para ir, trabajando en busca de hacer los amarres que les permita colocarse en la preferencia de sus partidos y posteriormente en la mente de los potosinos. Al inicio de esta colaboración, mencionaba que lo más práctico para un prospecto político es trabajar en busca de sus aspiraciones desde una trinchera pública, que no les impida realizar un “proselitismo” subterráneo por aquello de las prohibiciones que establece la legislación. Entre los prospectos se encuentra por Morena el actual magistrado Juan Ramiro Robledo, por el PAN, la diputada Sonia Mendoza o el actual alcalde de la Capital Xavier Nava, mientras que por el PRI se encuentra el titular de la Sedeco Gustavo Puente Orozco, el actual dirigente de Movimiento Ciudadano Eugenio Govea, y además por el PRD el diputado federal Ricardo Gallardo. En esta carrera llamada 2021, ya tenemos a los primeros corredores, aunque es justo mencionar que ellos no se han manifestado abiertamente por mencionar algún tipo de aspiración, sin embargo todos ellos actualmente ocupan una responsabilidad pública y por lo tanto, es claro que si tienen una oportunidad real, sin descartar a otros prospectos que busquen sumarse en busca de participar en esta loca carrera llamada gubernatura. APUNTES
MÁS CLARO QUE EL AGUA.- Hay un problema de grandes dimensiones que se cierne sobre los policías que durante los últimos años aceptaron la “sindicalización” que les ofrecieron los sindicatos minoritarios del Gobierno del Estado, porque según una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitida en el 2017, no se puede, porque son trabajadores de confianza, administrativos, no laborales. Son decenas de ellos los que cómodamente disfrutan de las prestaciones y beneficios laborales de los burócratas estatales, sin embargo, luego del primer trimestre del 2019, empezarán a causar baja fulminante, ya que los ministros de la SCJN advirtieron al momento de resolver esta controversia que pertenecen al Sistema de Administración y Procuración de Justicia del país. Su situación laboral es la misma, -de acuerdo con los ministros del máximo órgano impartidor de justicia que hay en México-, que la de los militares, que la del personal ministerial y de los policías federales y municipales que están impedidos de ser sindicalizados, de formar sindicatos, de organizar paros de labores o de estallar huelgas. De esto se desprende que la relación de los policías estatales con el Gobierno del Estado es puramente administrativa, no laboral y de acuerdo también con las últimas 13 modificaciones a la Constitución Federal que realiza el Congreso de la Unión para impulsar el proyecto pacificador del país del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, los policías estatales que permanecen “sindicalizados”, van a causar baja fulminante después del primer trimestre del año próximo y serán reemplazados por cadetes egresados de la Academia Estatal de Policía. Todo esto, seguramente va a causar una ola de inconformidades porque todos los sindicatos cooptaron a los policías estatales ya que se trata de una de las corporaciones que cuenta con mayor número de burócratas de confianza, un verdadero botín para engrosar sus filas, pero en este caso, la ley es muy clara y los policías, en su mayoría avejentados y con salud precaria tienen un grave peligro de quedarse prácticamente en la calle. MUCHO RUIDO.- El fin de semana causó revuelo el anuncio que hizo el secretario de Finanzas, José Luis Ugalde Montes, en un encuentro con medios de comunicación en Rioverde, a donde acudió por una reunión de trabajo. La rueda de prensa se desarrollaba con normalidad cuando un reportero le preguntó sobre su salida de la dependencia. Lo que explicó el contador Ugalde fue que desde hace algunos meses viene delineando un proyecto privado en la ciudad de México con otros colegas que también tienen experiencia en el servicio público y que ahora en sociedad, prestarán servicios desde la iniciativa privada. Pese a que el proyecto está avanzado, por un compromiso que hizo con el gobernador Juan Manuel Carreras López para sacar temas pendientes como el Informe de Gobierno y ahora el Paquete Fiscal 2019 del Estado, Ugalde Montes no ha podido incorporarse a su proyecto. El secretario de Finanzas anunció que una vez resueltos los pendientes, se incorporará a la actividad de su sociedad en la ciudad de México. Esto, sin embargo, es un tema que ya se ha comentado en diversos espacios, lo trascendental aquí fue que el propio Ugalde Montes lo hizo público ante medios de comunicación, lo cual provocó especulaciones. Cabe aclarar que la renuncia no es nueva, como se lee líneas arriba, el gobernador ya estaba enterado de esta situación desde hace meses; afortunadamente, siendo ambos hombres experimentados en política y la administración pública, Ugalde Montes continuó en la Secretaría de Finanzas para darle cauce a temas de relevancia. En este asunto será importante ver la decisión del gobernador con respecto a quién llegará a Finanzas, puede buscar un perfil que quiera hacer cosas nuevas desde cero, o bien, alguien que pueda darle continuidad a la labor realizada, pues finalmente el trabajo de Ugalde ha sido de lo mejor, y a mitad del sexenio sería riesgoso dar un giro total a una dependencia que camina sin contratiempos. En unas semanas sabremos qué rumbo toma el caso, aunque por lo pronto, Ugalde Montes, se mantuvo trabajando a muy temprana hora del lunes con diversas reuniones sostenida con diputados locales a fin de explicar a detalle, todo lo referente al proyecto presupuestal. INÉDITO.- Como un hecho inédito, fue calificada la reunión sostenida por diputados locales y presidentes municipales a quienes se ha venido escuchando de viva voz en torno a sus proyectos presupuestales para el próximo año, hecho que no se realizaba en anteriores legislaturas. Sin duda, esto habla bien de las nuevas dinámicas de la actual legislatura, donde por primera vez se estará escuchando a los interesados y sobre todo, orientándolos para que presenten correctamente sus propuestas y los beneficios sean tanto para los ayuntamientos como para la población. JAÉN A LA CABEZA.- Quien se ha colocado en una clara posibilidad de convertirse en principal vinculo del magisterio nacional con San Luis Potosí, es el ex diputado local Jaén Catilla Jonguitud, y no precisamente por ser el nieto del ex gobernador Carlos Jonguitud, sino por su cercanía con la maestra Elba Esther Gordillo, quien ha manifestado su interés por regresar a dirigir los destinos del SNTE. Sin duda, ahora más que nunca se requieren verdaderos liderazgos y sin duda la maestra cuenta con miles de seguidores que no ven mal que pueda retomar la conducción del magisterio, obviamente acompañada de quienes la han apoyado en las buenas y en las malas.