Vínculo copiado
Exclusiva
Señala presidente de la Comisión de Educación de Coparmex aun con la contingencia, solo el 4% de las instituciones educativas han podido disminuir sus colegiaturas
01:54 domingo 26 julio, 2020
San LuisLa gran mayoría de escuelas no puede disminuir sus colegiaturas debido a la carga de los sueldos y salarios de los maestros declaró Homero Garza Rodarte presidente de la Comisión de Educación de Coparmex Señaló aun con la contingencia, el 96% de las instituciones educativas mantienen el mismo estándar de cuotas, es decir solo el 4% ha logrado tener una reducción en sus colegiaturas. “Algunos colegios si han podido bajar colegiaturas, poquitos han logrado hacer eso, pero la mayoría no puede, por la carga de los sueldos de los maestros no puede bajarlos, se ha cuidado ante todo no bajar los sueldos de los maestros, no afectar los sueldos, entonces es donde muchas escuelas no han podido tampoco bajar las colegiaturas”. Indicó que la implementación de clases en línea, la inmersa mayoría de los colegios, tuvieron que contratar ahora plataformas de mas potencia y de mas capacidad de servicio hacia multitudes grandes, lo cual también representa un gasto para las instituciones educativas.
“El maestro da igual la clase, como si estuvieras en el colegio, es decir se va a grabar la clase, pero el maestro asiste, hay poquito de mayores costos ahora por las transmisiones, por las contrataciones de las plataformas, que también tienen sus costos, entonces realmente andamos tablas, a pesar del uso de la tecnología”. Comentó que también existe un grupo, no muy grande, de padres de familia que ya no han podido seguir pagando estas colegiaturas en los colegios debido a la situación de la contingencia. También declaró que en la última reunión que se tuvo con el titular de la Secretaria de Educación de Gobierno del estado se reiteró que mientras se mantenga un semáforo rojo en San Luis Potosí, no se puede hablar de un regreso hibrido a clases. Indicó que ante esta situación, se tiene un 90% de confiabilidad de que el regreso a clases en agosto será de forma virtual tanto en universidades como en colegios.
“Si el semáforo estuviera en naranja, pudiera considerarse un regreso a clase en forma paulatina, entre mitad de alumnos de un salón en su casa y mitad en el salón de clase, o a lo mejor un poquito menos de la mitad, todo muy controlado”.