Vínculo copiado
A pesar de la pandemia por el Covid-19, el gabinete legal y ampliado y en lo particular la Secretaria Técnica del Gobierno Carrerista en San Luis Potosí, se mantienen trabajando para integrar sus logrados y metas en el documento que contendrá el quinto informe gobierno e incluso, nos comentan que ya se tiene un primer borrador que está siendo revisado y adecuado de manera minuciosa por el jefe del ejecutivo para evitar caer en presunciones innecesarias
02:06 martes 16 junio, 2020
VIRALESA pesar de la pandemia por el Covid-19, el gabinete legal y ampliado y en lo particular la Secretaria Técnica del Gobierno Carrerista en San Luis Potosí, se mantienen trabajando para integrar sus logrados y metas en el documento que contendrá el quinto informe gobierno e incluso, nos comentan que ya se tiene un primer borrador que está siendo revisado y adecuado de manera minuciosa por el jefe del ejecutivo para evitar caer en presunciones innecesarias. Nos comentaron que en las primeras propuestas planteadas al gobernador, se prevé que su informe sea entregado al Congreso del Estado, tentativamente el viernes 18 de septiembre, para posteriormente dar un mensaje a la sociedad, sobre las condiciones que guarda la administración pública estatal. Sin duda, para algunos cuantos, sería aventurado abordar el tema del informe gubernamental a tres meses de que sea presentado de manera formal, sin embargo, nos decidimos a opinar sobre este tema en lo particular, tomando en cuenta que el gobernador Juan Manuel Carreras, enfrentará una situación extraordinaria, no sólo porque se tendrá que abordar sobre los impactos de la pandemia, sino también porque se abordará una serie de asuntos que no se contemplaban dentro de la agenda original del propio mandatario como es lo relativo a la posible renegociación de la deuda pública y los impactos negativos que ha dejado esta pandemia. No podemos perder de vista, que una serie de proyectos, metas y compromisos se quedaron en el tintero para mejores tiempos, pues los impactos negativos en las finanzas estatales, provocaron la insuficiencia presupuestal que limitó, sin duda alcanzar los objetivos del mandatario, sobre todo en lo que se refiere a la inversión, generación de empleos, crecimiento económico, movilidad y seguridad pública entre algunos otros rubros. Las circunstancias tendrán que ser valoradas ampliamente por el cuerpo de asesores del mandatario potosino, porque si bien es cierto que voluntad había mucha para alcanzar sus propias metas, pero también es cierto que no se contemplaba, la presencia de una pandemia que no fue privativa de San Luis Potosí y que ahora provocará que un gobierno, independientemente del partido político, al que pertenezca sea evaluado en torno a los resultados obtenidos durante la contingencia sanitaria, háblese de contagios, muertos, capacidad hospitalaria y uno que otro descuido que se pudo enfrentar en la prestación de servicios e impulso de la infraestructura médica. Recuerdo que durante uno de los tantos mensajes del gobernador, se hablaba que “las bases de una sociedad sólida y fuerte para el futuro es que siguiéramos unidos, pues de esa manera se podría alcanzar más empleos, atracción de inversiones, equidad e igualdad, sustentabilidad, seguridad pública, transparencia y rendición de cuentas. Ahora será tiempo de reflexionar sobre lo que se hizo, pero sobre todo, lo que se ha dejado de hacer a favor de los potosinos. Tampoco podemos perder de vista que en los últimos cuatro años de la gestión Carrerista, el tema de la economía era una de las banderas de su gobierno, sin embargo ahora este tema, ha quedado pulverizado ante una pandemia que no conoce de colores o ideologías y aun más grave, a consecuencia de las malas decisiones que tomó en su momento el Gobierno Federal y que llevó al traste a la mayoría de los gobiernos estatales de nuestro país. Posiblemente en Septiembre estemos escuchando un informe donde prevalezcan más las buenas intenciones, porque el pronóstico para cerrar este quinto año de gobierno no es muy alentador, ante un panorama complicado en materia económica que implica, la falta de inversiones, generación o recuperación de empleos y lo más importante, el fortalecimiento del sistema médico en San Luis Potosí. No podemos dejar pasar por alto, que prácticamente el gobierno del doctor Juan Manuel Carreras, estará entrando en la recta final de su gestión, donde evidentemente arrancará el tema político electoral y donde seguramente se deberá estar pensando en el 7 año, que es uno de los más importantes para cualquier gobernador que estará en condición de dejar la silla grande. APUNTES
APOYO ANTE CONTINGENCIA.- Juan Manuel Carreras y Lorena valle iniciaron este lunes un programa en la capital del estado, para llevar desayunos escolares a más de 28,000 niños y niñas que han dejado de asistir a sus centros escolares por la contingencia sanitaria. Este programa que se realiza en coordinación con el Ayuntamiento de la capital, representa un mecanismo fundamental de apoyos para las familias que lo necesitan ante esta contingencia Sanitaria, ya que muchos padres de familia no han podido realizar sus labores derivado de esta misma condición. A nivel estatal este programa que encabeza Lorena Valle, Entregará más de 165,000 despensas o desayunos a menores de las cuatro regiones de todo el estado, es fundamental que estos programas sigue andando en colaboración con las autoridades de los tres niveles de gobierno CON EL PESO DE LAS EVIDENCIAS.-- El presidente de la Directiva del Congreso del Estado, diputado Martín Juárez Córdova, recibió a representante de Cambio por San Luis y Felipe de Jesús Cervantes Pérez de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación quienes piden una reunión con la JUCOPO para entregar evidencias que dicen tener sobre los responsables de los lamentables hechos que se registraron el pasado lunes 5 de junio en el edificio del Poder Legislativo. El diputado Juárez Córdova fue enfático: "vamos a actuar con el peso de las evidencias para deslindar responsables y que las autoridades competentes sanciones a los autores intelectuales y materiales de los serios daños que provocaron al inmueble. (Así o más claro). APLICACIÓN DE LA LEY.-- Diputadas y diputados de diferentes fracciones parlamentarias han sido muy claros en su postura, que las autoridades no dejen impune los hechos de violencia que se registraron en la sede del Poder Legislativo, y se sancione con todo el peso de la ley a los responsables, así que no debe existir privilegios para nadie, y aquel hombre o mujer que haya participado en los destrozos debe pagar por sus actos. REUNIÓN CON FINANZAS.-- Será este miércoles 16 de junio, cuando las diputadas y diputados que integran las comisiones de Hacienda del Estado y de Gobernación sostengan una reunión de trabajo con el Secretario de Finanzas, Daniel Pedroza Gaitán, para que explique y resuelva todas las dudas que tengan los legisladores sobre la propuesta del Gobierno del Estado para reestructurar la deuda pública. PARA SU TRANQUILIDAD.- La semana pasada Diputadas y Diputados así como personal operativo del Congreso del Estado se sometieron a una prueba rápida para detectar posibles casos positivos de COVID-19, afortunadamente, la Secretaría de Salud ya notifico que las pruebas han resultado negativas, con ello, se descarta la versión de que el Coordinador Jurídico había dado positivo.