Vínculo copiado
La titular de los SSA descartó un estado de alarma por esta enfermedad, sin embargo, comentó que la población tiene que estar al pendiente cuando se presentan manchas en la piel y/o fiebre
14:55 lunes 16 septiembre, 2019
San LuisLa cobertura de vacunación contra el sarampión en San Luis Potosí está al 76% cuatro puntos debajo de la cifra mínima requerida así lo reconoció la secretaria de Salud en el Estado, Mónica Liliana Rangel Martínez. Actualmente se tiene una reserva estratégica de dos mil dosis, por lo que además se esperara recibir más vacunas por parte de la Federación, a finales de noviembre y diciembre. “En este momento tenemos el 76%, y con lo que vamos a recibir de biológico, tenemos que estar terminando a mas tardar en enero todo el sector, complementando los esquemas de los faltantes, específicamente de sarampión, la vacunación se va dando conforme van cumpliendo años, entonces nunca vas a tener un 100%, ya que sarampión se aplica al año de edad”. Descartó un estado de alarma por esta enfermedad, sin embargo, comentó que la población tiene que estar al pendiente cuando se presentan manchas en la piel y/o fiebre, de ser el caso inmediatamente acudir a las unidades de salud para un diagnóstico oportuno. “Nosotros sí esperábamos tener casos importados de sarampión, comentábamos el panorama mundial que se estaba presentando del movimiento antivacunas, afortunadamente San Luis Potosí es uno de los estados que ha tenido altas coberturas de vacunación, eso nos ha ayudado a no tener casos autóctonos”. Sobre cobertura de vacunación en general alcanza un 97%, por lo que reiteró que no importa hacia donde se mueva la población se busca que los menores sean vacunados, sin importar si permanece al IMSS, ISSSTE o si no tiene seguridad social, el menor tenga acceso a la vacunación en cualquier unidad de salud.