Vínculo copiado
Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México explicó que permitirá a los usuarios hacer pagos de 'un celular a celular' de manera inmediata
08:29 martes 1 octubre, 2019
NegociosCIUDAD DE MÉXICO. Son 29 de las 32 instituciones financieras las que ya cuentan con los certificados para operar la plataforma Cobro Digital, CoDi, sistema que permitirá llevar al cabo transacciones de cobro y pago a través de teléfonos inteligentes, sin costo, afirmó Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México (Banxico). Con David Páramo en Análisis Superior de Imagen Radio, Díaz de León abundó que el CoDi, que deberá estar operando de manera plena el próximo 30 de octubre, permitirá a los usuarios hacer pagos de “un celular a celular” de manera inmediata, a través de la lectura de un código ‘QR’, además de que servirá como alternativa pago similar el efectivo o pago con tarjetas, con otros servicios de mayor valor agregado. “Esto lo convierte en un sustituto o alternativa de pago, equivalente al efectivo y además puede ser un instrumento de inclusión financiera. Porque tenemos a 34 millones de mexicanos que tienen un celular y un teléfono inteligente y que no tienen una cuenta bancaria. Que para poder habilitar sus celulares como medio de pago tendrían que aperturar una cuenta bancaria, enrolarse al CoDi y empezar a utilizarlo”. Agregó. Dijo que, 29 instituciones ya cuentan con la certificación necesaria para operar en la plataforma CoDi, las que representan el 99 por ciento de las cuentas del sistema.
Señaló que tras concluir la etapa de desarrollo operativo y de infraestructura este 30 de septiembre, comenzará la etapa de “enrolamiento o adopción” que consistirá en informar al usuario sobre los beneficios del CoDi, que prueben la tecnología, instalar los aplicativos en sus equipos y que lo empiecen a usar. El gobernador del Banco de México informó que los bancos que usarán la tecnología CoDi prevén que, a final del año, el registro de 1.4 millones de usuarios con 1.9 millones de transferencias o pagos, mientras que para septiembre de 2020 esperan 18.1 millones de usuarios registrados en CoDi y en términos de transferencias, la cifra sería de casi 28 millones de transferencias. Indicó que el CoDi trabajará a través de una extensión en los “rieles” del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), pero a diferencia del uso de token, el CoDi empleará los códigos ‘QR’ y la tecnología de aproximación NFC, para hacer más ágiles las operaciones, con plena autenticación por parte del usuario, ya sea con su huella o NIP. Confió que la adopción de nueva tecnología va a generar competencia e innovación en el desarrollo de aplicaciones más sencillas y más agiles, con el fin de mejorar los servicios financieros e impulsar una competencia importante por este servicio. El funcionario de Banco de México sugirió entrar al sitio web www.codi.org.mx, y consultar en la parte inferior de la página el listado de instituciones financieras que pueden hacer las órdenes de cobro y de pago con CoDi, lo que les ayudará a los usuarios saber cuáles instituciones puede operar en la plataforma. -- EXCÉLSIOR
FOTO: PIXABAY