Vínculo copiado
El coordinador regional de los proyectos de desarrollo explica que las estancias infantiles lucraban con el recuro público, en SLP ya hay dos quejas en la CEDH
18:38 jueves 14 marzo, 2019
San LuisLas estancias infantiles que han cerrado han sido porque se trataba de empresas privadas que dependían del recurso federal a diferencia de las que dependen del IMSS o del ISSSTE que son servicios públicos, así lo dijo el coordinador regional de los proyectos federales, Leonel Serrato Sánchez.
Y aunque en San Luis Potosí ya han cerrado algunos espacios, aseguró que se refiere al cierre de otras estancias en otros partes del país, donde reiteró que se lucraba con el dinero del gobierno, razón por la que se decidió entregar el subsidio directamente a los padres y madres de familia.
“Las que han cerrado son empresas, son negocios de alguien que puso una estancia, y hubo algunas estancias que no vivían de prestar servicios, sino que vivían de abrir la llave del presupuesto federal, no más que cerramos la llave”.
El conflicto que enfrentan las coordinadoras de las estancias infantiles en la entidad potosinas las ha llevado a presentar dos quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, debido al recorte de presupuesto federal y a su vez han sido remitidas ya a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para armar un solo expediente nacional.
“Respaldamos el posicionamiento que fijó la CNDH dictando medidas cautelares, por el recorte presupuestal que afectó a todas las estancias infantiles del país, tenemos noticia que en San Luis Potosí tenemos poco mas de 200 estancias de las cuales se han cerrado por lo menos poco más de 30 debido a este recorte”.
El ombudsman potosino Jorge Andrés López exhortó a las encargadas de las estancias para que presenten más quejas y de esta manera puedan presentar un juicio de amparo, con el que se pretende detener el recorte porque terminaría por afectar los derechos de las mujeres, niñas y niños “El recorte es un impacto durísimo, porque prácticamente más del 50% de su subsistencia dependía de este subsidio que fue recortado”.