Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Ahora que tenemos en puerta la temporada navideña y que acabamos de pasar el buen fin, ¿qué tanto cree que en un futuro la mayoría de las compras se realicen a través de internet?, todo depende la comodidad que esto represente para cada uno de nosotros, pero la verdad es cada vez más común llevar a cabo transacciones a través de este medio.
22:42 martes 28 noviembre, 2017
ColaboradoresAhora que tenemos en puerta la temporada navideña y que acabamos de pasar el buen fin, ¿qué tanto cree que en un futuro la mayoría de las compras se realicen a través de internet?, todo depende la comodidad que esto represente para cada uno de nosotros, pero la verdad es cada vez más común llevar a cabo transacciones a través de este medio. La autoridad en nuestro país acerca del comercio electrónico es la Asociación de Internet.MX, la cual y de acuerdo a su página oficial, se trata de una asociación civil sin fines de lucro que conjunta a las empresas y entidades de gobierno, más relevantes alrededor de la industria de internet desde 1999. Su nombre original era Asociación Mexicana de la Industria Publicitaria y Comercial en Internet, A.C., con los años se fueron sumando más empresas y actores que obligaron a cambiar su nombre por el de Asociación Mexicana de Internet, A.C. y a partir del mes de diciembre de 2016 cambió a su actual nombre. Esta Asociación, entre sus actividades lleva a cabo un estudio denominado “Estudio sobre la experiencia del comprador”, el cuál es su última versión (septiembre 2017), otorga unos datos más que interesantes, por ejemplo, el 51% de los compradores en línea se encuentran entre los 18 y los 34 años de edad, el 86% de los compradores radican en manchas urbanas y el 42% de los consumidores se encuentran en nivel socioeconómico AB. Obviamente la mayor parte de las compras en internet se llevan a cabo en la Ciudad de México (22%), mientras que nuestro estado solo representa un 2% de las compras realizadas por internet en nuestro país. Para finales del año 2016, las ventas ascendieron a $329,850 millones de pesos y su crecimiento del 2015 al 2016 fue de 28.3% y le doy un dato mas, 3 de cada 4 mexicanos (75%) realizaron una compra en línea en los últimos tres meses, cuando en el año 2016 fue del 71%. Finalmente, la pregunta es ¿Cómo afectará esta tendencia en un futuro cercano al comercio establecido?, creo que existe la posibilidad que el comercio establecido sufra reveses severos, por lo que tendrán que cambiar sus esquemas y formas de hacer negocio, a fin de cuentas, todo evoluciona, para muestra un solo ejemplo, los medios de comunicación. @Oliver_Arroyo