Vínculo copiado
Exclusiva
El único 'logro' fue una Secretaría Técnica, pero trabaja a modo: SEA.
01:56 sábado 18 septiembre, 2021
San LuisPese a que el combate a la corrupción fue un compromiso del actual gobierno del estado, a punto de concluir el sexenio no existen resultados en cuanto al fortalecimiento del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), reprochó José Jesús Sierra Acuña, miembro numerario del Comité de Participación Ciudadana (CPC). Quien precisó que el avance que se tuvo en esta materia fue en la formación de la Secretaría Técnica de sistema, la cual, consideró, se conformó “a modo”. “No pudimos concretar, como miembros del Comité de Participación Ciudadana, desde la trinchera ciudadana el sistema para que funcionara como nosotros hubiéramos querido. A pesar de todos los esfuerzos que hicimos, finalmente, el sistema terminó en una oficina burocrática donde les dieron ‘chamba’ a algunos consentidos del régimen que hoy se termina, con buenos salarios, prestaciones y hasta el día de hoy no hay ningún resultado, no se ha hecho una sola observación, no se ha procesado ningún acto de corrupción. Todo terminó en un sistema que no funciona”, reprochó. Acusó que uno obstáculo para conformar el sistema se debió a que al gobierno en turno “no le gustó que nos nombraran, a algunos personajes como yo, en el CPC porque no éramos a ‘a modo’ de su sistema”. Agregó que luego “nos empezaron a bloquear desde el inicio hasta con las publicaciones en el Periódico Oficial, con el presupuesto, con la conformación de las comisiones”. Señaló que al final, se estableció una Secretaría Técnica “a modo”, la cual “agarró las riendas del sistema”. Asimismo, Sierra Acuña comentó que no se pudieron conformar tampoco los comités municipales anticorrupción. Dijo que más que el problema de corrupción, en San Luis Potosí prevalece la impunidad, lo que genera que las denuncias en contra de funcionaros y exfuncionarios por presuntas irregularidades no prosperen.