Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Fieles se van a otras religiones, otros piden salir de las filas de la Iglesia y un 80% de los católicos ni siquiera van a misa los domingos
01:03 miércoles 6 marzo, 2019
San LuisAunque en San Luis Potosí el 90 por ciento de la población profesa la religión católica, de acuerdo a cifras de 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), este porcentaje ha disminuido en los últimos años, ya que en 1990, el 93 por ciento de los potosinos eran católicos. A la par, se ha incrementado el porcentaje de potosinos que profesan religiones distintas a la católica, al pasar de 5 por ciento en 1990 al 7 por ciento en 2010; mientras que los que no tienen religión incrementaron del 1.9 al 2.3 por ciento.
El decremento del porcentaje de población católica en San Luis Potosí ha sido inferior que el que se ha tenido a nivel nacional, ya que en México en 1990 el 90.3 por ciento de la población era católica y para 2010 esa cifra decreció a 85.1 por ciento. En cifras absolutas, aún está en crecimiento el número de potosinos que profesan la religión católica, al pasar de 1 millón 590 mil 916 en 1990 a 2 millones 077 mil 738 en 2010.
CATÓLICOS SOLO “DE NOMBRE”
El vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Juan Jesús Priego Rivera, dijo que, si bien más de 2 millones de potosinos se consideran católicos, solo el 20 por ciento de ellos acude cada domingo a misa, lo que habla de que muchos católicos se han alejado de la Iglesia, principalmente jóvenes de entre 18 y 30 años de edad.
Priego Rivera señaló que hay muchos católicos que no acuden a las misas dominicales, pero sí van cuando se trata de bautizar a sus hijos, hacer la primera comunión o casarse; además estimó que en eventos religiosos como el Miércoles de Ceniza, el 90 por ciento de los católicos asiste.
RENUNCIAN AL CATOLICISMO
Algunos católicos incluso han optado por iniciar trámites de apostasía, que significa un procedimiento que hacen las personas para separarse de su religión. La feminista Arely Torres Miranda es una de estas personas y ya envió una carta al Arzobispado para solicitar dejar de pertenecer a la religión católica y está pidiendo que sus documentos sean destruidos, sin embargo, hasta el momento no ha recibido una respuesta.
El motivo por el que Arely desea dejar la religión católica es que considera que es una comunidad que fomenta la discriminación a ciertos sectores de la población, como las mujeres o la comunidad LGBTTTI; además de que no desea pertenecer a una religión, cuyas autoridades encubren delitos tan graves como la pederastia clerical.
“Fui criada en colegios católicos y había muchas cosas que definitivamente yo no me sentía cómoda con estos mandatos, estos preceptos, estas discriminaciones hacia las mujeres, hacia las personas de la comunidad LGBTTIQ y ahora que supe cómo se puede hacer el proceso, lo he iniciado… hace algunos años decía el actual Papa que las mujeres que habían abortado vivían en pecado, hace unos días dijo el Papa que el feminismo es un machismo con falda”.
Mientras el catolicismo en San Luis Potosí y en México empieza a ver reducida su representatividad en la población, otras religiones han logrado crecer. En San Luis Potosí, en 1990 eran 87 mil 443 personas que, de acuerdo al INEGI, decían pertenecer a religiones distintas a la católica y para 2010 esta cifra se duplicó a 162 mil 010 personas; mientras que a nivel nacional esta cifra pasó de 4.5 millones a más de 10 millones de personas.