Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Solo una de las involucradas en este escándalo y aun investigadas ante la Fiscalia y ASE, logró la victoria en las elecciones 2018
01:52 lunes 9 julio, 2018
San LuisLos potosinos decidieron castigar en las urnas a la mayoría de los políticos que están involucrados en el escándalo de corrupción conocido como “Moches Gate”, referente a obras fantasma en el municipio de Ciudad del Maíz, ya que de 4 de los funcionarios que buscaban acceder a un cargo de elección popular en este 2018, solo una obtuvo la victoria y otro más aún está por definirse, de acuerdo a datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (Prep). Juan Antonio Gómez Páramo, quien es alcalde de Ciudad del Maíz involucrado en este escándalo, buscaba la reelección en el cargo, sin embargo solo obtuvo el 39.36 por ciento de los votos, siendo superado por la candidata del PAN-PRD-MC, Mireya Vancini Villanueva, quien obtuvo el 53.13 por ciento de los votos; por su parte, Jorge Luis Díaz Salinas, quien es otro involucrado en el “Moches Gate”, buscaba una diputación federal por el III Distrito y obtuvo el 33.29 por ciento de los votos, lo que lo colocó tres puntos porcentuales debajo de los obtenidos por Óscar Bautista Villegas. La única candidata que estuvo involucrada en el escándalo de corrupción que logró la victoria fue Josefina Salazar Báez, quien buscaba la diputación federal por el V Distrito y obtuvo el 46.66 por ciento de los votos; mientras que José Belmárez Herrera, otro de los involucrados, buscaba una diputación plurinominal, sin embargo, un tribunal lo tumbó de la primera posición de la lista de plurinominales del Partido del Trabajo (PT) y lo colocó en la segunda posición, por lo que su participación en la próxima legislatura dependerá del hecho de que este partido haya obtenido los suficientes votos como para recibir dos curules plurinominales. DIPUTADOS “CHAPULINES” TAMBIÉN PERDIERON El vocero de Ciudadanos Observando, Guadalupe González Covarrubias, atribuyó la victoria de Josefina Salazar a que supo aprovechar el voto en cascada a favor de Xavier Nava Palacios, sin embargo, aplaudió el hecho de que en el resto de los casos, los ciudadanos castigaron a estos políticos por los actos de corrupción en que incurrieron y no solo en escándalos del Moches Gate, sino también en el desvío de recursos de gestoría del Congreso del Estado. En total eran 8 diputados locales que buscaban un nuevo cargo de elección popular, de los cuales 5 perdieron sus respectivas elecciones. González Covarrubias recordó que hay una denuncia penal presentada ante la Fiscalía General, por el caso del “Moches Gate”, así como 14 denuncias contra diputados por desvío de recursos de gestoría, sin embargo, aseguró que dichas investigaciones no están avanzando, debido a que diputados locales, como Héctor Mendizábal, están “chantajeando” a la Fiscalía con no aprobar su Ley Orgánica, si proceden penalmente en contra de los legisladores. YO NO SOY INGENIERO: JOSEFINA SALAZAR A mediados de abril, Josefina Salazar Báez reconoció que, aunque ella fue una de las diputadas que gestionó recursos millonarios para la construcción de caminos en Ciudad del Maíz, nunca fue al municipio a verificar que estas obras se estuvieran ejecutando o a conocer el sitio en donde se construirían los caminos, además se justificó al decir “yo no soy ingeniero”, por lo que no podía garantizar el millón y medio de pesos que gestionó realmente se hubiera aplicado en las obras. La entonces candidata dijo no haber recibido un solo peso de ese recurso y consideró que es total responsabilidad del Ayuntamiento de Ciudad del Maíz informar qué pasó con ese dinero, así como de la Auditoría Superior del Estado (ASE) y de la Secretaría de Finanzas realizar auditorías a estos proyectos. En 2017, varios diputados y diputadas locales gestionaron ante la Secretaría de Finanzas más de 15 millones de pesos para la construcción de caminos en Ciudad del Maíz, sin embargo, a inicios de este año, Ciudadanos Observando y GlobalMedia dieron a conocer que, en una visita realizada a los sitios donde se construirían dichos caminos, se encontró que las obras no estaban ejecutadas o que simplemente se había colocado grava en los caminos, con costos muy inferiores al recurso millonario que la Secretaría de Finanzas depositó en las arcas del Ayuntamiento de Ciudad del Maíz y hasta el momento no se ha informado qué ocurrió con ese recurso.