Vínculo copiado
Exclusiva
El aspirante a la alcaldía de SLP podría usar los mismos argumentos de “El Bronco” para que se le respete su registro como candidato
11:08 jueves 12 abril, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (12 abril 2018).- La resolución emitida esta semana por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a través de la cual se le concedió el registro como candidato a Jaime Rodríguez Calderón, alias “El Bronco”, podría también beneficiar a Xavier Nava Palacios, a quien el Instituto Nacional Electoral (INE) le canceló el registro como candidato a la alcaldía capitalina por el Partido Acción Nacional (PAN), declaró Jorge Chessal Palau, analista jurídico, en entrevista para WFM 100.1. La semana pasada se informó que el INE decidió cancelar el registro como candidato a Nava Palacios, bajo el argumento de que no presentó su reporte de ingresos y gastos correspondiente a los 16 días que estuvo como candidato independiente a este mismo cargo de elección popular, resolución que el propio Nava Palacios ya impugnó. Chessal Palau explicó que la resolución del TEPJF para que “El Bronco” aparezca en la boleta como candidato independiente a la Presidencia de la República tiene que ver con que el INE le negó su derecho de audiencia y por tanto se está violando el principio de certeza, por lo que se le debe otorgar el registro. Este mismo criterio debería aplicarse en el caso de Xavier Nava Palacios, a quien tampoco se le dio el derecho de defenderse antes de que se emitiera la sanción, que fue la cancelación del registro. Comentó que otro aspirante potosino que podría valerse de esta misma resolución es Jesús Monsiváis, aspirante independiente a una diputación local, a quien también se le negó el registro, pese a haber logrado el porcentaje de firmas requerido por la ley, debido a que la legislación local indica que no puede haber más de un candidato independiente por tipo de elección. El abogado señala que la resolución del TEPJF no solo le da el registro al “Bronco”, sino que también confirma que puede haber dos o más candidatos independientes por tipo de elección, lo cual podría ser un argumento que podría usar Jesús Monsiváis para pedir que se le reconozca como candidato independiente. Calificó la resolución del TEPJF, en torno al caso del “Bronco”, como “impecable”, debido a que el Derecho mexicano marca que ante la violación de un derecho se debe restituir el mismo, es decir que al no haberle dado su derecho de audiencia al aspirante, este debe entonces aparecer en la boleta; sin embargo reconoció que dicha resolución es injusta, dado que no se resolvió el problema de fondo que es el hecho de que se le acusa a Jaime Rodríguez Calderón de haber presentado firmas de apoyo ciudadano irregulares.