Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Tampoco podemos cerrar los ojos, ante un sistema penal acusatorio, que sin duda le quedó a deber mucho a los mexicanos, pues desgraciadamente los delincuentes obtienen su libertad con mayor facilidad
00:17 martes 13 agosto, 2019
ColaboradoresLos últimos acontecimientos violentos que se han registrado en San Luis Potosí, como el robo a empresas, ataques a centros nocturnos y asaltos a los restaurantes, han encendido las alertas en las distintas esferas de la sociedad, pues verdaderamente nos encontramos en la necesidad de que nuestras autoridades intensifiquen las políticas de prevención al delito. De entrada, los empresarios han manifestado su preocupación ante la ola de violencia que se ha registrado en las últimas semanas y si bien es cierto que el arribo de la Guardia Nacional, generó cierta certidumbre y esperanza en los potosinos, esto no es suficiente, sobre todo cuando no se tiene bien definida su actuación en las acciones de combate y prevención de los delitos. Recientemente tuvimos conocimiento que la salida del titular de seguridad pública, Raúl Alanís Beltrán, obligó al gobernador Juan Manuel Carreras, a demandar una mayor coordinación entre los distintos cuerpos de seguridad en la entidad, e incluso se definió una serie de plazos para que los encargados de la seguridad, tengan resultados satisfactorios y logren disminuir la incidencia delictiva que afecta principalmente, el patrimonio de los potosinos. Bien lo han señalado algunos legisladores y especialistas en la materia, que el endurecer las penas, no resuelve de fondo la comisión de delitos, sino que se requiere de crear políticas de prevención, así como políticas públicas que permitan atender las necesidades más apremiantes de las familias potosinas a fin de que las nuevas generaciones, no vean como una alternativa el ingresar a las filas de la delincuencia. Tampoco podemos cerrar los ojos, ante un sistema penal acusatorio, que sin duda le quedó a deber mucho a los mexicanos, pues desgraciadamente los delincuentes obtienen su libertad con mayor facilidad, pues al privilegiarse el espíritu de la presunción de inocencia, podemos observar que los criminales entran y salen como “Juan” por su casa, coloquialmente hablando. Sin duda, requerimos instituciones sólidas, pero también servidores públicos comprometidos. Por lo pronto, es necesario que nuestras autoridades trabajen de manera coordinada con el único fin de recobrar la tranquilidad de los potosinos, y para ello, se requiere dejar de lado, que algunos interesados utilicen el tema de la “seguridad pública” como bandera política, con miras a obtener beneficio personales de cara a las futuras contiendas electorales, porque lo que sí sabemos es que a los delincuentes, no les importa saber de partidos, creencias o candidatos. Es claro que el gobernador Carreras, entrando prácticamente a su cuarto año de gestión, deberá rendir un informe de realidades donde verdaderamente se conozca sobre las condiciones que guarda la administración estatal, así como el Estado.
APUNTES.
AVANCE EN LA GESTIÓN.- El gobernador del Estado Juan Manuel Carreras López, está a punto de llegar a los dos tercios de su mandato y a su cuarto informe de gobierno, en donde, a pesar de la opinión de los escépticos que nunca faltan, tiene números muy importantes en creación de empleos, abatimiento de la pobreza, impulso a la educación pública en todos sus niveles y en salud. En todos los casos hay ejemplos palpables que muestran directamente un equilibrio en la distribución del gasto público, en el primer ejemplo, hay más de 100 mil empleos en cuatro años, hay cerca de cuatro puntos en el abatimiento de la pobreza y se terminó con más de 120 mil personas que superaron la carencia alimentaria y la inseguridad alimentaria, el estado tiene nacionalmente el mayor número de niños y adolescentes que terminan exitosamente la primaria y la secundaria y en salud, hay cobertura para dos millones 800 mil personas, pero aparte, ahí está el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto nuevo y a punto de ser inaugurado. CAMINO CORRECTO.- Es innegable que la administración pública, tanto por el lado del Gobierno del Estado como del DIF Estatal va por el camino correcto y esto se va a ratificar en la segunda quincena de septiembre en el informe anual de actividades, en donde además seguramente se sumarán otras inversiones en infraestructura carretera y turismo. Los resultados así muy a groso modo son impactantes, pero como siempre, no faltarán los ríos de tinta en las páginas editoriales desde donde, como es costumbre, se pretende dictarle línea al mandatario de cómo debe gobernar, pero son solamente cantos de sirena.