Vínculo copiado
La FED aumentó las tasas de interés, forzando a México a una subida que se convierte en histórica, un 8.25 que duele sólo con entender que en México se fomenta el ahorro y se pierde la inversión
00:03 lunes 24 diciembre, 2018
ColaboradoresLas acciones mexicanas están de capa caída, el peor desempeño general en una década es un claro reflejo de la desconfianza con la que viven en la actualidad los mercados mexicanos… pero Carlos sabe que dónde hay crisis se descubren amplias líneas de oportunidad, su cautelosa estrategia de inversión en un fondo de pensiones finalmente da frutos y vuelve a demostrar que el diablo es más canijo por viejo que por diablo. Slim es capaz de mover los mercados, inyecta vida a un panorama económico y apuesta por el largo plazo, en el corto estamos perdidos! Después de cuatro años, Inbursa destaca en sus fondos de pensiones y refleja que el panorama político mexicano puede ir por un lado y los gigantes económicos hacer vida aparte, intentando “sobrevivir” de mejor manera. En tierra de ciegos el tuerto es rey, analizar las diferentes empresas del magnate nos debe dar luz, en esta estrepitosa caída general se abren oportunidades y seguro serán tomadas para regenerar el ambiente. Slim es dueño de la gran mayoría de empresas accionadas en la Bolsa Mexicana de Valores, acostumbrado a ganar, será interesante ver el resurgimiento de cada una de ellas, los mercados se autoregulan, cuestión de tiempo, aguante y dinero. La FED aumentó las tasas de interés, forzando a México a una subida que se convierte en histórica, un 8.25 que duele sólo con entender que en México se fomenta el ahorro y se pierde la inversión, ganar en los mercados se perfila como un trabajo tedioso y poco confiable… Slim rompe con el modelo y posiciona una vez más su estrategia, un genio para colocar certeza en un momento de incertidumbre. La guerra comercial entre USA y China, las tasas groseras y un AMLO en el poder, hacen del panorama accionario una pista descendente con una caída del 15.5% en promedio; su apuesta en Inbursa, demuestra que hay un oasis en el desierto. Es justo comentar que, si Inbursa ha sido un caso contracorriente, a Slim el cambio no le ha venido bien, El empresario, que tenía una importante participación en el frustrado Nuevo Aeropuerto Internacional de México, ha tenido una relación de 'tira y afloja' con el presidente electo. Esperábamos verlo en el Consejo de Empresarios, no fue invitado y navegará con timón propio, desacierto gubernamental al dejar un aliado con poder, dinero y ganas de recuperar el dinero perdido. Desde otro punto de vista, una estrategia mediática al no aliarse con pasados incómodos. Entre tanto zarandeo, Inbursa ha sido la apuesta más segura entre los fondos de pensiones mexicanos, un tema que Slim ha colocado en titulares para demostrar su fuerza. Centrados en bonos, aeropuerto y temas de novedad política, hemos olvidado el tema del Afore, un indicador crucial hacia el futuro; le invito a analizar los tristes dividendos otorgados por las diferentes Afores, Inbursa se lleva el premio y ridiculiza la competencia, según las cifras de valor en riesgo, logra revertir y pone un atractivo singular en este cierre de año.
Lo escrito! Slim sabe más por viejo que por diablo, Inbursa está para presumir y no será la excepción en toda la galería de empresas por resurgir del magnate consentido, el rey midas mexicano tiene para esto y para mucho más, esperemos…
Javier Rueda
@ruedac
www.javierrueda.mx