Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Utilizaron plataformas digitales de manera emotiva y parafernalia, en lugar de propuestas contundentes
01:55 lunes 31 mayo, 2021
San LuisEn un proceso electoral en el que se pudo haber sacado un verdadero provecho de las plataformas digitales, este espacio a pesar de ser muy demandado fue poco valorado y entendido por la clase política; consideró Luis Ángel Hurtado Razo director general de Comunicación Política Aplicada y académico en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. El especialista señaló que, si bien las y los candidatos han usado recursos como las redes sociales, el contenido se ha caracterizado por ser emotivo y no de propuestas contundentes. “Veo un papel de las redes sociales muy importante en su uso porque va en la coyuntura de un tema de salud, lo que llevó a dejar de lado ciertas prácticas”, dijo. Agregó que en cuanto a contenidos hay una parafernalia, y los políticos tratan de sumar a la población en una dinámica de los efectos que provocan las publicaciones virales, que incitan más al contagio emotivo que al uso de la razón. “Es por eso que vemos bailes que se derivan de coreografías y pasamos básicamente a un terreno en donde quieren adaptar cuestiones de entretenimiento que no son identitarias de las cuestiones políticas”, explicó. Hurtado Razo agregó que, en el aspecto de argumentos, los candidatos deberían estar hablando de sus plataformas de gobierno, sus propuestas de campaña y el trabajo de gestión. “Los candidatos debieron apelar a un principio de discusión y deliberación para que la ciudadanía tenga un abanico de opciones. Si vemos que todo son bailes olvidamos el trasfondo de una campaña electoral. Veo tristemente que está ganando lo emotivo al raciocinio”, explicó. Entender la tecno-política como el uso de todos los recursos digitales para crear plataformas de índole política. Si bien es un terreno no regulado o estrictamente vigilado, lo vuelve un espacio idóneo para hacer proselitismo, afirmó el experto. Refirió que es un gran mito que los seguidores de redes sociales se conviertan en votos ya que hay muchas herramientas para hacer crecer una red de seguidores, además de que muchos de ellos pueden no vivir en la demarcación del candidato. Finalmente, y respecto de lo que se puede llegar a invertir en publicidad de redes sociales durante una campaña política, Luis Hurtado Razo indicó que pueden ser desde cien mil hasta varios millones de pesos.