Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Advierte líder empresarial que la intención es buena, pero la estrategia no… como ya ocurrió con el combate al huachicol
11:03 martes 5 febrero, 2019
San LuisEn San Luis Potosí existen más de un millón 500 mil afiliados al Seguro Popular, mismos que están siendo afectados por la absorción de este esquema hacia el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), situación que el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en San Luis Potosí consideró como “una señal mala” para la salud de los ciudadanos. Advirtió que esto traerá condiciones severas al IMSS, con una sobresaturación, dijo que el plan es bueno al tratar de generar un solo organismo encargado de la salud de los ciudadanos, sin embargo, si no se hace bajo un plan estratégico y de manera gradual, esto podría costar la vida de los ciudadanos. “Está sucediendo lo mimo que en el combate al robo de gasolina, no previeron, y se generó desabasto, suspenden el seguro popular y no se prevé qué pasará en el Seguro Social, si tiene los fondos necesarios y la infraestructura para atender a los pacientes”. Dijo que en temas de salud no se puede experimentar, pues es cuestión de vida o muerte, cuestiones de urgencias, traslados, que con solo segundos de demora pueden cambiar la condición de los pacientes. Personas que viven en la capital potosina y la zona metropolitana, pero sobretodo los foráneos que vienen de municipios y comunidades alejados han resultado seriamente afectados, una gran mayoría acudía al Hospital Central para atenderse de padecimientos mayores, sin embargo, personal del Hospital Central se limita a avisar a los enfermos que ya no existe el Seguro Popular, por lo que a menos que paguen, no serán atendidos.