Vínculo copiado
¿Los mensajes de los candidatos que están haciendo campaña te han convencido?, ¿Crees que las campañas en radio, televisión y redes sociales son convincentes para llevarnos a las urnas?, ¿para decidir por un candidato?
08:14 martes 17 abril, 2018
LABERINTOS¿Los mensajes de los candidatos que están haciendo campaña te han convencido?, ¿Crees que las campañas en radio, televisión y redes sociales son convincentes para llevarnos a las urnas?, ¿para decidir por un candidato? Según Parametría, empresa dedicada a la investigación estratégica, el mensaje donde aparece Yuawi López, un niño huichol que entona la canción de Movimiento naranja; el de “Estaremos mejor con... ya sabes quién”; seguido por “Insulting and unacceptable”, de Ricardo Anaya; y “Nombre, unos genios”, de José Antonio Meade son los que más han gustado. Durante la temporada electoral cada candidato presidencial difundirá diariamente 1,500 anuncios, son menos (una veintena) para Margarita Zavala y Jaime Rodríguez; sin embargo no se ven ni se escuchan estrategias de comunicación novedosas o acordes al perfil demográfico donde se concentra el electorado. Si algo que caracteriza a este proceso electoral es la ausencia de imaginación, ingenio y creatividad. Faltan poco más de dos meses para la elección presidencial y lo único que ha sorprendido es la serenidad, el humor y la levedad con la que Andrés Manuel López Obrador se ha tomado la campaña, no es casualidad, es estrategia. Por ejemplo, el INE ha hecho enormes esfuerzos para dirigirse al segmento poblacional que es mayoritario pero vota menos, el de los jóvenes entre 18 y 30 años, representa el 56% del padrón electoral. Es todo un reto, este segmento no ve televisión y menos escucha radio; cómo llegar a los jóvenes y cómo convencerlos de votar, son preguntas que debieron haberse planteado hace muchos meses. Pero quien crea que sólo es un problema de comunicación y que sólo concierne al Instituto Nacional Electoral se equivoca; está vinculado con muchos otros aspectos, con el lejano ejercicio de la política hacia los jóvenes; con la distancia de los legisladores y de los mismos gobiernos de las distintas problemáticas que aquejan a los jóvenes; y de manera muy notoria, está el fenómeno del hartazgo al discurso de políticos y partidos políticos. Llama la atención el reporte de gastos de los candidatos presidenciable dados a conocer por el INE: 64% del dinero que han gastado (84.4 mdp), Anaya (con 46 millones de pesos), y Meade (con 38 mdp), se han ido a tres empresas; tres de ellas se dedican a la propaganda electoral a través de medios digitales. ¿De verdad esto tendrá un impacto entre los jóvenes? Quizá la versión más triste de las campañas es la versión de los procesos al interior de los estados. Candidatos chapulines, sin proyecto, sin campaña en serio. Les basta con pararse en cruceros y volantear. Te planteo otro ejemplo: tenemos varias elecciones donde los ciudadanos exigimos que se deje de producir basura electoral;
especialmente los volantes como una forma de marketing político; pues en la capital del estado de San Luis Potosí, el Partido Verde tira (literal) a las cocheras de las casas y bajo las puertas folletos y volantes con un contenido tramposo y mentiroso: la de la “cadena perpetua para secuestradores” (que no existe en México), la de las cuotas escolares (es ley pero no se aplica) y la de “el que contamine repare el daño” (ahí están los ríos de la huasteca potosina, contaminados y donde nadie repara el daño). Y vuelvo a preguntar ¿de verdad esto tendrá un impacto entre los jóvenes?
Y tú ¿qué opinas? @Pfloresblavier