Vínculo copiado
La mitad de los 213 titulares de los OIC fue cambiada de sus cargos tras una evaluación para determinar si cumplía con el perfil requerid
08:22 miércoles 7 febrero, 2018
MéxicoLa mitad de los 213 titulares de los Órganos Internos de Control (OIC) del Gobierno federal fue cambiada de sus cargos tras una evaluación para determinar si cumplía con el perfil requerido para el puesto, informó ayer Christian Noé Ramírez, coordinador General de los OIC de la Secretaría de la Función Pública (SFP). Estos cambios, que incluyeron la salida de tres titulares de OIC que no obtuvieron la calificación mínima requerida y varias renuncias de quienes no aceptaron ser cambiados, se dieron en forma gradual durante el año pasado, indicó el funcionario en entrevista. "Diseñamos este perfil de puesto, es decir, qué debiera tener un contralor en todos los sentidos: qué experiencia, cuántos años de experiencia, cuáles eran los perfiles ideales para ser contralor, no sé, abogado, contador, administrador público. "Teníamos contralores que eran arquitectos, ingenieros mecánicos y empezamos a definir perfiles ideales desde ahí, desde cuál debiera ser el perfil profesional de un contralor", detalló. Ramírez añadió que se clasificó a los OIC en cinco niveles para diferenciar el tipo de responsabilidad y complejidad que cada uno de ellos enfrenta, el cual depende de la entidad o dependencia que le corresponda vigilar y auditar. "En el grupo uno evidentemente están las instituciones con mucho mayor impacto, con mucho mayor importancia y en el grupo cinco estarán, no que no tengan relevancia, pero son instituciones mucho más pequeñas o su actividad no es tan demandante como lo es en Pemex, PGR, Gobernación, etcétera", indicó. La evaluación, dijo, la llevó a cabo una empresa externa a través de un sistema diseñado para ello, con lo que se evitó la discrecionalidad o que pudieran suscitarse suspicacias del proceso. "No es una evaluación subjetiva, es un sistema, un sistema que le asigna valores a cada concepto que se evalúa y que hace, a partir de los análisis de los algoritmos que se obtienen, una evaluación integral del perfil de una persona", dijo. Este trabajo, sostuvo Ramírez, sirvió de base para la propuesta que el 15 de enero pasado la SFP hizo en el seno del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), la cual fue enriquecida con las observaciones que hicieron integrantes de la sociedad civil y la Auditoría Superior de la Federación (ASF). "No puedo decir que ya terminamos y que hasta aquí nos vamos a quedar. "El objetivo de estos trabajos es llegar a la profesionalización real de los titulares de los Órganos Internos de Control y en un momento, incluso, hacerlo a través de convocatorias públicas abiertas, eso es lo ideal y hacia allá estamos trabajando", indicó. La SFP realizó las siguientes pruebas a los titulares de los Órganos Internos de Control: Psicométricas
Psicológicas
De conocimientos
Formación profesional
Experiencia -- Reforma