Vínculo copiado
“Muchas fábricas, muchos hoteles han cerrado, por consecuente no han consumido el líquido vital para sus procesos o sus actividades de servicio por consecuente no tienen recurso para pagar el agua” dijo el director general
15:29 lunes 4 mayo, 2020
San LuisDesde la primera semana de abril el ingreso por recaudación en el Interapas cayó 30%, en suma durante todo abril la baja fue del 20% a comparación del mismo periodo en 2019, principalmente atribuido a la contingencia sanitaria, ante la falta de operación en fábricas y comercios que no cuentan con los recursos para pagar el servicio señaló Alberto Rojas Ramírez, titular de la Unidad de Planeación Estratégica del organismo. Al pasar la inactividad por la pandemia consideró que se podría regularizar la situación, sin embargo, de rebasar mayo y llegue hasta junio, el organismo recibiría apenas hasta 45% menos de recaudación. Según afirmó aun con el alto índice de morosidad, no se suspenden servicios a usuarios. “Estamos hablando de un 20% menos al año pasado, y esto es debido a que mucha gente, muchas fábricas, muchos hoteles han cerrado, por consecuente no han consumido el líquido vital para sus procesos o para sus actividades de servicio por consecuente no tienen el recurso para pagar el recurso de agua que es elemental para sus procesos”. Aparte dijo que actualmente el Interapas eroga unos 40 millones de pesos mensuales en energía eléctrica, de los cuales 15 son de las tarifas de operación de la presa El Realito. Además en coordinación con la Asociación Nacional de Empresas de Agua (ANEAS) solicitó un acuerdo con la CFE sobre un ajuste en el pago de la energía eléctrica. “La CFE nos tienen contemplados como una tarifa industrial, todos los organismos a través de ANEAS estamos luchando para que nos considere otra tarifa, de acuerdo al servicio que damos a la población, no somos una fábrica, no somos un hotel, no somos una institución o negocio que tenga ganancias particulares, es una empresa pública y por consecuente debería considerarse una tarifa preferencial”.