Vínculo copiado
Casi la mitad de las mujeres que llegarán a la próxima legislatura estudiaron en la universidad pública más importante de la región, La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, ahí están Marité Hernández, del Distrito II por Morena, Abogada y Doctora por el Colsan; Paola Alejandra Arreola, del V Distrito, también de Morena, la más joven de todas las diputadas, abogada, emprendedora, directora de una preparatoria en Soledad que atiende a jóvenes de escasos recursos que desean seguir con sus estudios; María Isabel González Tovar, plurinominal por el PRD, y aunque su partido es el gran perdedor de este proceso, ella es una mujer con una formación muy sólida, especialista en menores...
20:01 lunes 16 julio, 2018
LABERINTOSDe las 27 personas que integrarán la LXII Legislatura local del estado de San Luis Potosí, 12 son mujeres. En términos ejecutivos podemos decir que 90% de las mujeres que integrarán la LXII Legislatura tienen estudios superiores. Una reflexión que refiere la importancia de la educación para que las mujeres tengan acceso y oportunidades de ocupar espacios que tradicionalmente han sido controlados por hombres.
Casi tres décadas, y el diseño de cuotas de género obligatorias por ley tuvieron que pasar para llegar a la paridad en lo político. Para la elección del 2018, el Congreso de San Luis Potosí aprobó una reforma a la Constitución local para establecer la paridad de género (50-50) en candidaturas a diputaciones locales e integrantes de ayuntamientos, con el objetivo de garantizar que en las elecciones de 2018 llegaran más mujeres a cargos legislativos y de gobierno. Por primera vez en la historia de territorio potosino habrá presidentas en 16 de los 58 municipios y en el congreso del estado casi se llega al 50 por ciento. Lo interesantes es que, salvo dos casos que usted detectará rápidamente, la característica es que no son mujeres que se hayan labrado a la sombra de dirigentes o partidos, son profesionistas la mayoría, 70% estudiaron y terminaron una carrera, de ellas la tercera parte tiene estudios de posgrado; 20% tiene estudios superiores sin haberlos concluido y el otro 10% sigue estudiando. Este perfil educativo es propicio para la construcción y desarrollo de proyectos, a diseños de leyes con visiones de largo aliento.
Casi la mitad de las mujeres que llegarán a la próxima legislatura estudiaron en la universidad pública más importante de la región, La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, ahí están Marité Hernández, del Distrito II por Morena, Abogada y Doctora por el Colsan; Paola Alejandra Arreola, del V Distrito, también de Morena, la más joven de todas las diputadas, abogada, emprendedora, directora de una preparatoria en Soledad que atiende a jóvenes de escasos recursos que desean seguir con sus estudios; María Isabel González Tovar, plurinominal por el PRD, y aunque su partido es el gran perdedor de este proceso, ella es una mujer con una formación muy sólida, especialista en menores, abogada, con posgrado en Derecho Penal y Maestría en Docencia; Sonia Mendoza, panista, llega por un pluri, licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP); Beatriz Benavente, del PRI, también pluri, egresada de la Facultad de Contaduría y Administración.
No cabe duda que la bancada de mujeres más interesante y que despierta más expectativas es la de MORENA, es plural algunas de ellas saben de derechos humanos y de jóvenes, pueden actuar como una fuerza renovadora de ese congreso tan lastimado por las irregularidades, complicidad y corruptelas; como sea, todas las vancadas tienen el mismo reto: lograr posiciones de liderazgo al interior de la cámara y en las comisiones, para evitar situaciones de discriminación y estigmatización, trabajar por el derecho a la igualdad de trato y a la no discriminación y el principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Ello tiene enormes implicaciones para una nación.
Cuidado con el tema de la representación femenina. Gracias a la reforma electoral de 2014, se pudo transitar de un sistema de cuotas a uno paritario, fue así como la actual legislatura, la LXI, registró la mayor representación habida de mujeres en el estado de San Luis Potosí, llegaron nueve diputadas, el problema es que eso no significó el diseño de leyes y políticas públicas con perspectiva de género, sucumbieron al salario y las mieles del poder. Se incrementó la violencia contra las mujeres, los feminicidios, la falta de oportunidades para las mismas, siguieron las malas condiciones de salud. Y ni las y los diputados supieron entender los enormes retos que representaba ser parte del poder legislativo de un estado.
La batalla la igualdad de género corre por la transversalidad para hombres y mujeres, por la transversalidad en las políticas públicas, por lograr aterrizar instrumentos normativos y programáticos. Y no sólo aplicable a la política, ahí ya ganaron sus espacios, ahora hay que ir por otras zonas y oportunidades que las mujeres no han tenido acceso, en lo social, lo educativo, lo público, lo privado. Falta mucho por hacer. Por lo pronto incluyo algunas fichas que nos permitan visualizar a las mujeres que conformarán al Congreso del Estado de San Luis Potosí. Y tú ¿qué opinas? @Pfloresblavier
DISTRITO I
MARÍA DEL CONSUELO CARMONA SALAS
MORENA
Maestra jubilada y egresada de la Escuela Norman Experimental de Matehuala en el año de 1981 y posteriormente cursó la Licenciatura en Ciencias Biológicas en la Escuela Normal Superior de Nuevo León.
Regidora del ayuntamiento saliente de Matehuala; directora de la Asociación “Regalando Sonrisas Matehuala”, que apoya a niños con cáncer y con enfermedades crónico-degenerativas. DISTRITO II
MARITÉ HERNÁNDEZ CORREA
MORENA
Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), tiene una Maestría en Antropología por el Colegio de San Luis (Colsan) y es candidata a Doctora en Ciencias Sociales por el Colsan; dio clases en el Posgrado de Derecho de la UASLP y ha impartido cursos sobre derechos humanos y derechos de las mujeres, además de que tiene investigaciones enfocadas en derecho indígena DISTRITO IV
LAURA PATRICIA SILVA CELIS
PRI
Dirigente del Movimiento antorchista en el seccional centro del estado. Lic. en Economía. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. Contralora interna con licencia en el ayuntamiento de Villa de Arriaga (2017/2017). La candidata del PRI, PVEM y CP dice que en los últimos 25 años ha trabajado por la gente, gestionando recursos para la salud, el campo de los sectores más pobres. Docente, con amplia experiencia en el tema del desarrollo rural. DISTRITO V
PAOLA ALEJANDRA ARREOLA NIETO
PT
Es la más joven de la Coalición Juntos haremos historia. Abogada por la Facultad de Derecho de la UASLP, empresaria de empresas familiares; es directora y socia de una institución educativa privada de nivel medio superior que atiende jóvenes de escasos recursos en Soledad, ofrecen becas alimenticias a quienes que se esfuerzan con sus estudios y apoyan a trabajadores para que terminen su preparatoria. DISTRITO IX
ANGÉLICA MENDOZA CAMACHO
MORENA
Es pasante de la carrera de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), vive en SLP desde hace 20 años, es miembro fundador de Morena en San Luis Potosí y en el pasado fue comerciante de ropa. DISTRITO X
VIANEY MONTES COLUNGA
PAN
Vianey Montes tiene un paso de dos años por la Licenciatura en Administración por la UASLP. Trayectoria partidista en el PAN; fue Presidenta municipal de Lagunillas, San Luis Potosí (2007-2009) hace casi 10 años y aún tiene cuentas pendientes con la ASE. Un tono gris tiene su recorrido por el Senado de la República. DISTRITO XIV
MARÍA DEL ROSARIO SÁNCHEZ OLIVARES
Actualmente cursa el Segundo año de la carrera de Administración de Empresas. Universidad Tangamanga, campus Axtla de Terrazas, S.L.P. Fue Presidenta del SMDIF de Axtla de Terrazas, S.L.P. 2009/ 2012 y Coordinadora Regional del Sistema Estatal DIF Región 6: 2015 / 2017. Secretaría General con licencia del CDE del PRI. Consejera Política Estatal por dos ocasiones del Partido Revolucionario Institucional, hasta el período 2014/2017.
Promotora del voto y coordinadora de grupos políticos en beneficio de las campañas electorales del PRI Se sabe que colaboró con la presidenta del DIF estatal, Lorena Valle, pues "Charo", como le dicen, era su coordinadora en la zona Huasteca. PLURIS
PLURI
MARÍA ISABEL GONZÁLEZ TOVAR
PRD
Primera síndico del ayuntamiento de la capital del estado. Si hay una mujer preparada entre las diputadas que llegarán a la próxima legislatura es González Tovar: Secretaria de estudio y cuenta, adscrita al juzgado especializado para menores en la capital del estado, y en el Tribunal electoral; egresada de la Facultad de Derecho de la UASLP, del Posgrado en Derecho Penal, con Maestría en Educación con especialidad en Docencia. PLURI
MARTHA BARAJAS GARCÍA
NUEVA ALIANZA
Martha Barajas García, ex jefa del Departamento de Educación Especial de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado y responsable del Centro de Atención Múltiple con licencia para participar en el proceso electoral.
En esta curul habrá que poner atención en la suplente ya que, prácticamente todos los líderes (que además son hombres) de partidos políticos, encontraron acomodo en las pluris, tal es el caso de: PRI, del Partido Movimiento Ciudadano (PMC), del Partido Encuentro Social (PES), y del Partido Conciencia Popular (PCP), y la suplente de Martha Barajas es la líder del PANAL, María Claudia Tristán Alvarado. Quizá quiera aplicarle la “juanita” ahora que el Panal está por desaparecer. PLURI
SONIA MENDOZA DIAZ
PAN
Sonia Mendoza Díaz, va con el PAN desde hace tres décadas, diputada local de 2006 a 2009, diputada federal del 2009 hasta 2012 y senadora de la República, ahora con licencia, para el periodo 2012-2018. Contendió por la gubernatura del estado y perdió por unos pocos puntos.
Originaria de Matehuala; es una mujer a la que se le reconoce su perseverancia y haber sobresalido en medio de un partido elitista, conservador y bastante misógino, como es el PAN. Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). PLURI
BEATRIZ EUGENIA BENAVENTE
PRI
Oficial mayor de la actual legislatura; egresada de la Facultad de Contaduría y Administración de la UASLP. Ha sido regidora en la administración pública municipal de la capital 2007-2009; diputada local por el VIII distrito 2009-2012; directora general de desarrollo municipal de San Luis Potosí 2012-2013; directora general del Instituto Potosino de la Juventud 2013-2015. De ella hay mucho qué decir y no son elogios. PLURI
ALEJANDRA VALDEZ MARTÍNEZ
MORENA
Licenciada en Administración de Empresas y ha laborado como comerciante y en la Zona Industrial. No tiene experiencia en cargos públicos.