Vínculo copiado
Apoyará hasta con 5 millones de pesos las propuestas para hacer frente a la crisis por el coronavirus
10:08 jueves 16 abril, 2020
TecnologíaCIUDAD DE MÉXICO. En medio de los señalamientos de la comunidad científica del país por la “falta de liderazgo” del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ante la epidemia de COVID-19, el organismo emitió ayer, de cara a la fase 3 de la emergencia, la convocatoria 2020-1 Apoyo para Proyectos de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación en Salud ante la Contingencia por COVID-19, a partir de la cual otorgarán hasta 5 millones de pesos a los trabajos que ayuden a combatirlo. Sólo en casos excepcionales, y como efecto de la recomendación plenamente justificada de las instancias de evaluación, el monto máximo de un proyecto podrá superar este tope. Se privilegiarán los proyectos dirigidos a contribuir en la contención y mitigación de la pandemia, optimizar los recursos del país en temas de salud y a generar la evidencia necesaria para la toma de decisiones oportuna certera, eficaz e informada. De acuerdo con la convocatoria, se apoyarán proyectos para atender investigaciones como la habilitación de la producción de dispositivos médicos estratégicos, incluyendo ventiladores invasivos de emergencia; ensayos clínicos para determinar la seguridad y eficacia de tratamientos (de desarrollo reciente o redirigido) para COVID-19, y desarrollo y validación de herramientas de diagnóstico, sensibles y específicas. Asimismo, estudios epidemiológicos; investigación, desarrollo e innovación de alternativas terapéuticas eficaces y asequibles; estabilidad ambiental del virus SARS-CoV-2; prácticas sociales y culturales, entre otros. Creo que es de celebrar que el Conacyt haya sacado una convocatoria sobre el tema. Estoy convencido de que la prevención que empezó a ejercer el gobierno federal debió de haber incluido a la investigación científica. Desconozco el porqué del retraso en la aparición de la convocatoria”, dijo David Romero, investigador del centro de ciencias genómicas de la UNAM e integrante de la Red ProCienciaMx.
-- LAURA TORIBIO / EXCÉLSIOR