Vínculo copiado
Este material al no ser biodegradable es altamente contaminante, y tiene un tiempo de descomposición más alto que los popotes y las bolsas de plástico
10:24 sábado 13 octubre, 2018
San LuisAsí como se hizo con las bolsas de plástico y de popotes, el Congreso local debería legislar también el uso de unicel, pues este representa problemas de contaminación más graves en el medio ambiente, pues es más difícil de manejar y tiene un tiempo de descomposición más grande incluso que los popotes comentó Luis González Lozano, director de la asociación civil Cambio de Ruta. “El unicel contamina aire, tierra, agua, su problema es que el unicel este hecho por medio de combinaciones químicas, no es biodegradable, y por lo mismo, es altamente contaminante, el unicel es un derivado del petróleo, y este no convive con el ecosistema, y este es su verdadero problema”. Señaló que el tema de la legislación del uso de bolsas de plástico y de los popotes se ha hecho más visible gracias a las campañas surgidas en redes sociales, mostrando afectaciones de animales marinos atrapados por estos plásticos, sin embargo, en el caso del unicel debido a su degradación es más difícil hacer conciencia de sus afectaciones al medio ambiente. Declaró que, si bien el unicel es un material muy usado en la industria de los alimentos, porque ayuda a mantener calientes o fríos ciertos productos, se tienen que buscar alternativas que impidan el uso de este tipo de materiales contaminantes. Respecto a la reciente legislación para prohibir el uso de bolsas de plástico y popotes señaló que, si bien se tiene un año para concretar esta transición, por su parte la autoridad ambiental debe generar una campaña de mayor concientización a la población para evitar el uso de estos productos y recuperar el uso de bolsas de papel o bolsas de tela.