Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La mudanza de las oficinas centrales de esta dependencia a SLP podría mermar la productividad de los trabajadores, advierte experta en RH
23:03 martes 9 octubre, 2018
San LuisEl pasado viernes, en su visita a San Luis Potosí, el presidente electo de la República, Andrés Manuel López Obrador, reiteró su compromiso de traer a la entidad potosina las oficinas centrales de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), como parte de un proyecto de descentralización del Gobierno Federal, que busca llevar desarrollo económico a todos los estados, sin embargo, será tarea difícil concretar esta promesa, debido a la infraestructura que debe desarrollarse y a la negativa de trabajadores de mudarse a San Luis Potosí. En su discurso, en la Plaza Fundadores, López Obrador dijo que se crearán las condiciones para hacer atractiva para los trabajadores de la SCT, la mudanza a San Luis Potosí: “van a vivir mucho mejor, que van a tener sus hijos oportunidades de estudio, que ellos van a tener, las familias, dónde vivir, van a tener sus viviendas y van a mejorar también en su salario, para que con todos esos incentivos puedan trasladarse”. SE MUDARÍAN MÁS DE 5 MIL TRABAJADORES De acuerdo a una solicitud de información respondida por la SCT, en total la dependencia cuenta con 5 mil 564 trabajadores en la Ciudad de México. Las áreas que mayor número de trabajadores concentran son la Dirección General de Aeronáutica Civil (1,073), la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva del Transporte (469) y la Dirección General de Autotransporte Federal (414); estas tres áreas concentran al 35 por ciento del total de trabajadores de esta dependencia. Sin embargo, muchos de ellos se niegan a mudarse a San Luis Potosí. La secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la SCT, María Isabel Gallegos Rueda, dijo que la propuesta de López Obrador de enviar esta dependencia a San Luis Potosí significaría la desintegración de familias, por lo que su postura es un rotundo “no” a que se obligue a los trabajadores a mudarse a la Ciudad de México, por lo que pidió que solo se envíen a San Luis aquellos que realmente así lo quieran y al resto se les deje trabajando en la capital del país. La lideresa sindical dijo que la propuesta de López Obrador de darles vivienda en San Luis a estos burócratas no es la solución a la problemática, dado que ello implicará que tengan que pagar un segundo crédito, adicional al que ya están pagando por sus viviendas en la Ciudad de México, aunado a que muchas parejas o hijos de trabajadores ya tienen un trabajo en la capital del país, incluso en otras dependencias del Gobierno Federal, por lo que resulta complicado que se lleven a sus familias consigo. SCT PERDERÍA PRODUCTIVIDAD La experta en recursos humanos, Lilia Ortiz comentó que esta problemática sí podría afectar en la productividad de la SCT, una vez que empiece a operar en San Luis Potosí, toda vez que muchos de estos trabajadores podrían optar en dejar a sus familias viviendo en la Ciudad de México, lo que implica que tendrán doble gasto, pero principalmente debido a que el trabajador tendrá su mente en dos ciudades distintas y tendrá que estar constantemente viajando para visitar a su familia, lo que a su vez implica cansancio físico. Otro de los riesgos que se corren con esta mudanza, señala Lilia Ortiz, es que muchos trabajadores desistan de vivir en San Luis Potosí e incluso vean la posibilidad de interponer demandas laborales, las cuales podrían ser apoyadas por una organización sindical y tener efectos de tipo económico para la SCT y algunos otros podrían aceptar mudarse, pero al ver que la ciudad de San Luis Potosí no tiene los mismos servicios que la Ciudad de México o que los cónyuges no consiguen trabajo, decidirían regresarse a la capital del país. NO HAY SUFICIENTE VIVIENDA EN SLP Los trabajadores sindicalizados de la SCT tienen salarios que van de los 7 mil a los 14 mil pesos mensuales, menos impuestos. Este salario podría alcanzarles, a los que mejor ganan, para comprar una vivienda media, sin embargo los que menos ganan deberán acceder a viviendas de interés social, las cuales actualmente son muy escasas en la entidad potosina, lo cual implicaría otra problemática para el proyecto de López Obrador. De acuerdo a la información de la SCT, las oficinas centrales de esta dependencia en la Ciudad de México cuentan con una superficie de 37 mil 930.21 metros cuadrados, con un total de 900 oficinas; además de otros 15 inmuebles, 12 de los cuales se usan para oficinas, uno para estacionamiento, uno es un monumento y uno más aún no se define qué función tendrá. La mudanza de la SCT a San Luis Potosí implicaría construir inmuebles de las mismas dimensiones que los que hay en la Ciudad de México, de lo contrario también afectaría la dinámica laboral de los empleados, según opina Lilia Ortiz, ya que las actuales oficinas están diseñadas para que puedan operar de manera correcta, sin embargo, el tener que moverse a un nuevo espacio podría implicar que los trabajadores tengan que ser divididos en varios edificios, afectando completamente la dinámica diaria de las oficinas.