Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Gobierno federal debería crear un programa para capacitar a los abuelos, sobre cómo cuidar a sus nietos, sugiere Díaz Barriga
01:03 miércoles 20 febrero, 2019
San LuisEl recorte del 50 por ciento al presupuesto para subsidios a estancias infantiles ha generado que el Gobierno Federal sugiera alternativas para el cuidado de los menores, una de ellas es que sean los abuelos quienes cuiden de los nietos y que los padres reciban una ayuda económica del Gobierno, misma que sería entregada a los abuelos que se encargarían del cuidado de los niños. Expertos en desarrollo infantil, entrevistados por GlobalMedia, consideraron que el cuidado de los menores por parte de los abuelos no afecta en el desarrollo intelectual y social de los niños, siempre y cuando existan programas de formación de los
abuelos sobre cómo cuidar a sus nietos. PROS Y CONTRAS DE LAS ESTANCIAS
Luis Fernando Guerrero Herrera, presidente del Colegio de Psiquiatría, dijo que algunos estudios indican que los niños que son cuidados en estancias infantiles tienen un desarrollo social y de lenguaje más rápido y aprenden a leer y escribir de manera más temprana que quienes son cuidados en casa, sin embargo, señaló que esto no resulta una ventaja, dado que se ha comprobado que a mayores edades no muestran un avance intelectual superior al de quienes fueron educados en casa. En países europeos, indica el experto, incluso se ha promovido el que los menores de 3 años sean cuidados por sus abuelos, dado que estos menores crecen con lazos afectivos más consolidados que quienes se encuentran en una estancia; aunado a que muchas veces las estancias ni siquiera cumplen con los estándares mínimos para ofrecer una adecuada formación de los menores. CUIDADO DE LA SALUD DE NIÑOS
Fernando Díaz Barriga, investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), dijo que en materia de salud, tanto las estancias infantiles como los abuelos deben procurar que existan cuidados físicos, nutricionales y de desarrollo temprano del intelecto, como el hecho de evitar que el niño tenga acceso a sustancias tóxicas o material punzocortante o líquidos a altas temperaturas. Para lograr que se cuide a los menores en cuanto a este tema, el experto sugirió que el Gobierno Federal cree un programa de formación de los abuelos para que puedan atender adecuadamente a los menores en temas de salud y desarrollo de intelecto y evitar “tener a un niño tirado en un cuarto” y por el contrario buscar fomentar su aprendizaje. La senadora Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz consideró un error el que el Gobierno Federal piense que con apoyos de 800 pesos mensuales los padres de familia podrán contratar una estancia infantil o pagarle a los abuelos para que sean ellos quienes los cuiden: “yo no cuidaría a mis nietos porque no tengo tiempo y por 800 pesos no dejaría de trabajar”. El presupuesto del Gobierno Federal a estancias infantiles de este año se redujo de 4 mil 070 millones del año pasado a 2 mil 041 millones de este año; lo que significará que los subsidios bajarán de 950 a 800 pesos mensuales por niño, mismos que dejarán de entregarse a las estancias y se les dará directamente a los padres y madres de familia.