Vínculo copiado
Exclusiva
Seduvop le da “manita de gato” al boulevard, como parte de un proyecto de municipalización de la vialidad
01:52 lunes 11 marzo, 2019
San LuisSan Luis Potosí, México (11 Marzo 2019).- La Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) actualmente ejecuta trabajos de mantenimiento del Río Santiago, que incluyen la colocación de señalética vial y se planea reducir el límite de velocidad en algunos tramos de esta vialidad, que han tenido alta incidencia de accidentes vehiculares, por lo que pasaría de 60 a 40 kilómetros por hora, informó Leopoldo Stevens Amaro, titular de la Seduvop. Datos de la Policía Vial señalan que se registra un promedio de un accidente cada 6 días en esta vialidad y cada uno de ellos genera pérdidas económicas por 22 mil 545 pesos en promedio. Solo el 16 por ciento de estos accidentes se atribuyen al consumo de alcohol, por lo que el resto se deben al estado de la vialidad y altas velocidades, razón por la cual la Seduvop está buscando implementar una serie de medidas para reducir estos accidentes. Stevens Amaro dijo que han pedido a los Ayuntamientos de San Luis Potosí y Soledad que tengan patrullas de Policía Vial apostadas en el Río Santiago, con el fin de que efectúen las infracciones a los conductores que rebasen el límite de velocidad; además de que se le están haciendo ranuras a las lozas del pavimento, debido a que por su antigüedad estas ya están muy lisas y eso provoca que los vehículos derrapen al circular por esta vía. MUNICIPALIZARÁN EL RÍO Actualmente, la Seduvop tiene también un proyecto para entregar los 13 kilómetros de longitud del Río Santiago a los Ayuntamientos de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, para que sean las autoridades municipales las que se encarguen del mantenimiento de esta vialidad, en cuanto a bacheo, atención a las 508 luminarias y a los 300 mil metros cuadrados de áreas verdes, así como aseo público; en este último rubro, actualmente se recolectan entre 50 y 60 metros cúbicos de basura a la semana del Río Santiago. Alfredo Lujambio Cataño, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento, dijo que el Ayuntamiento está dispuesto a ocuparse del mantenimiento del Río Santiago, siempre y cuando el Gobierno garantice que entregará una obra en condiciones óptimas o en su defecto que le entregue recurso al Municipio para que se arregle en temas hidráulicos, bacheo, arreglo de áreas verdes, colocación de señalética, pintura, iluminación e imagen urbana en general. Destacó que una de las ventajas que tendría el ciudadano, al municipalizar el Río Santiago, sería que tendría un mayor acceso a realizar quejas o sugerencias, respecto del mantenimiento de esta vialidad, ya que el Municipio tiene más canales que el Gobierno que prestan atención ciudadana; además de que se podrían hacer más eficientes los gastos del mantenimiento de esta vialidad, dado que el Ayuntamiento ya cuenta con cuadrillas de aseo público, bacheo y reparación de luminarias, que trabajan en otras partes de la ciudad; aunque reconoció que esto implicaría destinar un presupuesto específico para el mantenimiento del boulevard. UN BACHE CADA 26 METROS Un estudio de la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) señala que en promedio hay un bache cada 26 metros en el Río Santiago y las zonas detectadas como de mayor peligrosidad por el mal estado de la vialidad son: entre 20 de Noviembre y Avenida Soledad de poniente a oriente y entre Pedro Moreno y Muñoz de oriente a poniente. El titular de la Seduvop, Leopoldo Stevens, dijo que constantemente se le está dando mantenimiento al pavimento, sin embargo, debido a su antigüedad y a que existe agua subálvea, así como a los constantes encharcamientos ocasionados por lluvias, el pavimento se desgasta y al poco tiempo se vuelven a formar baches. Actualmente, la Seduvop realiza trabajos en el Río Santiago, como es la continuación del colector pluvial del puente Carlo Magno, que permitirá reducir los encharcamientos en más de un 50 por ciento en este tramo de la vialidad. También se ha invertido en la reposición de luminarias, muchas de las cuales son robadas, después de haber sido colocadas, principalmente en las colindancias con el Periférico Poniente.