Vínculo copiado
Empresas deben ser competitivas en salarios y prestaciones a sus trabajadores para evitar rotación de personal, considera la asociación
14:30 domingo 29 abril, 2018
San LuisEl principal factor por lo que se atribuye una alta rotación de personal en las empresas de San Luis Potosí es la gran cantidad de opciones que pueden encontrarse en el mercado laboral actualmente, las cuales pueden motivar a los trabajadores busquen otro empleo con mejores prestaciones, salarios o condiciones de trabajo comentó Sergio Muñoz Martínez presidente de la Asociación de Gestores de Talento Humano, (Aderiac). Indicó que en este 1° trimestre del año, el promedio del índice de rotación de personal en la capital potosina fue de 3.2 por ciento, el cual es ligeramente menor con el que se terminó este 2017 que fue de 3.5 por ciento, sin embargo se prevé que en este mes de Mayo pueda darse un ligero incremento en este índice. “Actualmente lo que llevamos medido en el año, que es prácticamente enero, febrero, marzo, la rotación que llevamos es en promedio de 3.2 por ciento, lo que hemos notado es que, es cíclico, normalmente en enero aumenta, y luego va disminuyendo entre febrero y marzo, y luego en mayo vuelve a subir un poco”, puntualizó. Declaró que dentro de esta competencia por ofrecer un mejor ambiente laboral a los trabajadores, algunos de los socios de Aderiac manejan programas de salud dentro las empresas, comedores, horarios flexibles, trabajo remoto, horarios parciales de trabajo que permiten beneficiar al trabajador dependiendo de sus necesidades. Señalo que históricamente en San Luis Potosí el mes de diciembre es donde se detecta el menor índice de rotación de personal debido a que muchos trabajadores esperan su aguinaldo, sin embargo en julio y agosto son los meses donde históricamente se registra una mayor rotación en la capital atribuido principalmente, a que son tiempos vacacionales donde la gente busca nuevas oportunidades laborales.