Vínculo copiado
El presidente local de Coparmex prevé una caída mayor en abril y mayo debido a las decisiones que ha tomado el gobierno federal ante la contingencia sanitaria del COVID-19
01:53 lunes 20 abril, 2020
San LuisEn marzo del presente año, los socios potosinos de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) registraron 30 puntos de confianza empresarial para invertir, puntaje más bajo hasta la fecha registrado desde julio de 2011, según datos de la plataforma Data Coparmex. En marzo del 2019, San Luis Potosí registraba 45 puntos en la confianza empresarial, lo que significa una disminución de 15 puntos en el último año en este indicador. Al respecto, el presidente local de la Coparmex, Julio César Galindo Pérez explicó que esta baja en la confianza se le atribuye a la incertidumbre que vive el sector empresarial del país, ante la falta de estrategias del gobierno federal, tanto en materia de fomento de inversión extranjera directa como de creación de inversiones privadas de largo plazo. “El tema de la confianza, el tema que en menos de 6 meses se haya desplomado a estos niveles históricos hasta marzo, te habla de la falta de políticas públicas, de una agenda nacional para atraer la inversión y para generar empleos formales, que necesitan un componente muy importante, que se llama inversión”. Sumado a esto, se prevé una baja mayor de la confianza empresarial en estos meses de abril y mayo debido a las decisiones que ha tomado el gobierno federal ante la contingencia sanitaria del COVID-19, pues no se ve un estímulo ni un plan de reactivación económica por parte de la federación ante la emergencia sanitaria. “Se va a caer aún más en la encuesta que se va a abrir en abril y en mayo, porque precisamente vemos que no tiene el gobierno federal un plan de emergencia sanitaria, todo es ocurrencia, todos es de acuerdo al ánimo del señor presidente de la República, y eso daña a un país, daña muchísimo la confianza del empresariado y también el ánimo y confianza del trabajador”. La plataforma Data Coparmex utiliza en esta evaluación parámetros de 0 a 100 puntos, siendo 100 la mayor confianza posible. Valores por arriba de 50 se consideran optimistas, sin embargo, a nivel nacional se registran una media de 30 puntos de confianza empresarial entre los asociados de Coparmex.