Vínculo copiado
Exclusiva
A nivel nacional cada día mueren 4 niños por complicaciones respiratorias provocadas por aire contaminado
01:04 sábado 18 mayo, 2019
San LuisLa Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) dio a conocer que anualmente mueren 1,680 niñas y niños menores de cinco años en México por enfermedades relacionadas con la contaminación del aire, y ante ello Juan Martín Pérez, director de Redim, opinó que éste es un tema que no es nuevo y que desde hace 3 décadas se ha venido pidiendo urgentemente que exista una política de estado que privilegie los temas ambientales por encima de otros, pues dijo que los daños a la salud están siendo cada vez más graves. Destacó que ahora aparte de contaminantes como el ozono, se agregan contaminantes como el PM10 y PM 2.5 que son más peligrosos que el primero y que han dado registros de que cada día en promedio están muriendo 4.7 niños y niñas de 0 a 5 años por complicaciones respiratorias, principalmente en zonas conocida como la Megalópólis, además del Bajío y parte del norte del país . Todo esto se complica además cuando se tiene conocimiento de que el estado mexicano opera fragmentadamente sobre los temas ambientales y que muchos de los estudios al respecto son desestimados por las propias autoridades debido que como no son daños a la salud que generen muertes inmediatas, además de que el regular los combustibles para ser menos contaminantes les genera mucho gasto y cuesta mucho dinero para los intereses que los rodean como los de las grandes empresas y grupos políticos. “Hay que tener presente que las contaminaciones ambientales no tienen delimitación política. Los daños a la salud por temas de contaminación proliferan porque el conteo de partículas no está en todo el país, de manera absurda, y sólo se concentran en las zonas de mayor densidad demográfica”.