Vínculo copiado
Exclusiva
No generó continuidad en los proyectos de desarrollo, perjudicando la movilidad e infraestructura de la ciudad
01:57 viernes 17 septiembre, 2021
San LuisSan Luis Potosí requiere que se le dé continuidad a los proyectos de movilidad e infraestructura para que la ciudad mejore en estos aspectos y pueda tener un crecimiento habitacional uniforme, así lo señaló el ingeniero Raymundo Limón Olvera, integrante del Consejo Empresarial Potosino. Limón Olvera detalló que el Consejo Empresarial mantuvo una reunión con el presidente municipal electo, Enrique Galindo Ceballos, a quien se le presentó un proyecto donde se destacan las deficiencias y los puntos de mejora en cuanto a la infraestructura, movilidad y agua en la capital potosina. Entre los puntos señalados en la reunión se mencionó la falta de continuidad en las calles de la ciudad, especialmente de la zona centro a oriente, lo que genera una movilidad deficiente ante la falta de avenidas que puedan dar flujo constante de vehículos. Asimismo, indicó que otro problema es la rotación constante que hay en el Instituto de Planeación Urbana, el cual cambia los perfiles en cada administración, lo que impide que haya una continuidad en los proyectos y comparó esta situación con la ciudad de León, donde se realizó una reingeniería a esta dependencia. “Hace 45 años la ciudad de León contaba con una infraestructura inferior de San Luis Potosí, afortunadamente, hicieron un Instituto de Planeación Urbana en el cual están conformados por iniciativa privada e instituciones gubernamentales, gobierno del estado, del municipio, de tal forma que los miembros de ese Implan no se están cambiando, se van rotando los cambios, de tal forma que hay continuidad en todos los programas de desarrollo, cosa que no hay en San Luis Potosí”. Otra deficiencia que tiene la ciudad es en transporte urbano masivo, pues, aunque en la actual administración estatal se comenzó a pensar en rutas de autobuses fijas, con caminos exclusivos, el proyecto no se ha concretado, por lo tanto, la entidad no tiene un sistema de movilidad eficiente. Señaló también que un aspecto a mejorar en la planeación urbana son las líneas de instalación eléctrica, “no tenemos áreas en las que se puedan pasar líneas de alta tensión, y los absurdos trazan sobre el río Santiago una línea de alta tensión, esas líneas de alta tensión no deben pasar sobre los seres humanos, porque los campos magnéticos que generan son muy grandes y generan distorsión en el cuerpo humano y viene el cáncer también de ahí”. Agregó que todos estos aspectos hacen de la capital una ciudad pobre en infraestructura, por lo que señaló que no solo hay que planear de aquí en adelante, sino que hay que hacer correcciones; e insistió que el Implan debe ser un organismo multidisciplinario, donde participen iniciativa privada, gobierno estatal y municipal, “que los perfiles permanezcan el tiempo necesario para darle continuidad a los proyectos y no cambien los miembros”.