Vínculo copiado
Exclusiva
Legisladores y expertos coinciden que impuestos en productos dañinos a la salud sí han logrado disminuir su consumo
01:05 viernes 20 septiembre, 2019
San LuisEl aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al tabaco, cerveza, bebidas alcohólicas, bebidas azucaradas y alimentos chatarra, que se está analizando en la Cámara de Diputados para aplicarse a partir del próximo año, podría venir a disminuir el consumo de estos productos en el país y a reducir con ello, las enfermedades que provocan, según estimaron expertos en el tema. El aumento que se está planteando es pasar de 35 a 50 centavos por cigarrillo, de 1 a 2 pesos por litro de bebidas azucaradas, del 8 al 12 por ciento en alimentos no esenciales, del 26 al 35 por ciento en la cerveza; mientras que otras bebidas alcohólicas pasarán de porcentajes que van del 30 al 53 por ciento a impuestos de entre el 45 y 60 por ciento. La secretaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Laura Imelda Pérez Segura, quien es la promotora de esta propuesta, dijo que la medida no tiene únicamente fines recaudatorios, sino también pretende reducir el consumo de estos productos, que son dañinos para la salud e incluso indicó que en 2014, cuando se aplicó este impuesto por primera vez, el consumo de esos productos disminuyó en un 6 por ciento; mientras que en 2015, cuando se aprobó un incremento, hubo una reducción del 9.7 por ciento. La legisladora dijo que incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda implementar este tipo de impuestos para reducir consumo de productos dañinos a la salud, lo cual a su vez significa una reducción de recursos en atender enfermedades crónicas en el sector salud y genera mayor productividad en las empresas, dado que las ausencias por enfermedades se disminuyen. CAYÓ CONSUMO DE TABACO
El director del Instituto Temazcalli, José Ramón Arellano Cano, consideró que el aumento de impuestos a productos como el tabaco y la cerveza podría ser una medida eficaz para disminuir su consumo, sin embargo, dijo que se requerirá que existan indicadores para medir qué tan eficaz sería esta propuesta; sin embargo, señaló que desde que se imprimieron imágenes en cajetillas de cigarro, que advierten que el consumo de tabaco provoca cáncer, el consumo de esta sustancia se ha reducido. De acuerdo a la Encuesta de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat) 2017, en San Luis Potosí hay 300 mil personas que consumen tabaco, de las cuales el 50 por ciento señalaron que han pensado dejar el cigarro, tras haber visto los pictogramas que se imprimen en las cajetillas. RECAUDACIÓN IRÁ A SALUD
La propuesta que se revisa en la Cámara de Diputados plantea que los recursos que se recauden gracias a este incremento del IEPS vayan dirigidos a financiar los servicios de salud, concretamente al nuevo Instituto de Salud para el Bienestar y los legisladores aseguran que este gasto irá principalmente en atención a pacientes y no en cuestiones administrativas. Arellano Cano dijo también que lo que se recaude del IEPS debería invertirse principalmente en atender la salud mental, dado que muchas de las personas que desarrollan adicciones, es debido a que sufren problemas psiquiátricos, como la depresión, ansiedad o estrés severo; por lo que el atender estos padecimientos ayudaría a prevenir las adicciones en el país. Actualmente el IEPS recauda 130 mil millones de pesos a nivel nacional y una vez incrementado este presupuesto se estima que se estaría aumentando a 192 mil millones de pesos la recaudación, es decir que el aumento de impuestos significarán 62 mil 110 millones de pesos adicionales para la Federación.